El sector eleva un 24% las exportaciones en el primer cuatrimestre, pero acusa la falta de crédito y la "inevitable austeridad"
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe) advierte de que el "freno brusco" en la inversión de las eléctricas y la paralización de planes ferroviarios están afectando de forma "inmediata" a la "viabilidad" del sector.
Durante el almuerzo con motivo de la asamblea anual de Sercobe, el presidente de la asociación, Rafael Barón, advirtió de esta circunstancia y pidió al Ministerio de Industria que "enarbole con energía la bandera de la empresa y recupere el "liderazgo de interlocución" en este ámbito.
Además, citó algunos de los principales problemas actuales para las empresas del sector, entre ellos la falta de crédito, el aumento de la morosidad, la deuda histórica de las corporaciones locales y la "fragmentación del mercado interior" por la complejidad de la administración territorial.
Junto a esto, defendió la fabricación de bienes de equipo como una actividad "decisiva" para salir de la crisis y pidió reformas estructurales para corregir el déficit comercial español. "Digamos que ahora la partitura es adecuada, pero que hay que poner más énfasis en la interpretación de la orquesta", afirmó.
Barón indicó que durante 2010 el sector redujo un 3% la facturación, frente a la caída del 20% en 2009, gracias a la mejora en un 11,8% de las exportaciones, que compensó en parte la caída del 3,7% en el consumo interno. Tras la caída del 25% en 2009, la contratación aumentó un 4,5% en 2010, mientras que el empleo se contrajo un 6,8%.
Para el presidente de Sercobe, el sector "ha controlado la entrada en pérdida" y ha logrado "estabilizar la nave, pero a los motores les falta empuje" y todavía no se ha alcanzado "la altura y velocidad de crucero". España sufre un "inevitable proceso de austeridad" y algunos países de la zona euro padecen un "muy alto nivel de incertidumbre" que encarece los costes financieros de las empresas, añadió.
AUMENTO DE EXPORTACIONES.
Barón realizó estas consideraciones en presencia del secretario de Estado de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, quien cifró en 37.000 millones las exportaciones de bienes de equipo realizadas en 2010, un 15% superiores a las de 2009, y adelantó que en el primer cuatrimestre del año esta partida aumentó un 24%.
Bonet animó a los fabricantes de bienes de equipo a mantener su "capacidad de anticipación" de las tendencias de mercado y apostar por los países emergentes. Además, describió los instrumentos financieros del Gobierno al servicio de los exportadores y destacó que la demanda exterior aumentará lo equivalente al 1,3% del PIB, esto es, tanto como el aumento de riqueza nacional prevista para este año.
Relacionados
- Economía/Motor.- Los fabricantes de motos acusan al Gobierno de destruir 12.500 empleos
- Economía/Motor.- Los fabricantes de automóviles facturaron 38.466 millones en 2010, un 10,8% más
- Economía/Motor.- Los fabricantes españoles de automóviles destruyeron casi 2.900 empleos en 2010
- Economía/Motor.- Los fabricantes tardan 15 años en incorporar masivamente nuevos sistemas de seguridad a sus modelos
- Economía/Motor.- El Norte de África se constituye como una alternativa para los fabricantes de automóviles, según pwc