
Madrid, 6 jul (EFE).- El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, ha anunciado hoy que iniciará una campaña para que los ayuntamientos madrileños se comprometan a no despedir y que garanticen los servicios públicos.
El sindicato quiere que los ayuntamientos madrileños "remunicipalicen" los servicios públicos que se han ido privatizando en los últimos años y exigirá garantías a todos los ayuntamientos para que se comprometan con ese objetivo, "especialmente" a los 20 que tienen mas de 50.000 habitantes.
Durante su intervención en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial para hablar sobre las "Reformas en las relaciones laborales y evolución del empleo 2008-2011", Martínez ha señalado que la "presunta eficiencia" en la gestión del ayuntamiento se está convirtiendo en un problema para los ciudadanos.
Martínez también ha pedido al Gobierno de la Comunidad de Madrid que atienda a los ciudadanos, especialmente a los más necesitados, y que no "amenace" constantemente con la reducción de empleados públicos.
Asimismo, ha reclamado a los gobiernos que quiten a las agencias de calificación la posibilidad de "desmontar estructuras democráticas a los países" porque, en su opinión, "no es democráticamente aceptable" que aquellos no elegidos por nadie "excepto sus jefes" puedan contravenir decisiones democráticamente adoptadas.
Martínez ha subrayado la gran "angustia y necesidad" de los trabajadores de la Comunidad de Madrid por una crisis que -ha dicho- está llena de "incongruencias" como que las agencias de calificación puedan decidir sobre el devenir de un país.
Ha calificado las cifras sobre empleo de "demoledoras" y, aunque no ha eludido la responsabilidad del sindicato, ha recalcado que el empleo lo crean las empresas y las administraciones.
Ha recordado que en Madrid hay 522.100 parados, más del 34 por ciento de larga duración, que en el primer trimestre había 218.685 personas sin protección y las previsiones apuntan a que la cifra llegue a las 300.000 a finales de año.
Además, ha dicho que hay un millón de personas en "riesgo cierto" de exclusión social y, respecto a los jóvenes, ha señalado que uno de cada dos parados de la Comunidad lo son.
A su juicio, la reforma laboral no ha dado los resultados esperados por el Gobierno y no ha contribuido a mejorar la situación de los desempleados.
Ha indicado que UGT quiere ayudar a las empresas y "no entiende" que los empresarios hablen de despido porque "hablan de ausencia de futuro para su empresa".
Por el contrario, ha señalado Martínez, los representantes empresariales que creen en su empresa hablan de formación y mayor nivel de participación.
Respecto a la banca, ha opinado que debe ser un instrumento para la sociedad y no sólo "para ganar dinero" y que no se "entiende" mal los salarios desmesurados de bancarios.
Relacionados
- Rosa Díez critica que España "parece todo menos un país" y alerta de las medidas "pintorescas" de los ayuntamientos
- Rosa Díez asegura que "España parece de todo menos un país" y destaca las "extravagancias" de los ayuntamientos
- ADELPA exige la participación de los ayuntamientos pirenaicos para alcanzar un consenso en la conservación del urogallo
- Aguayo considera "sensata" la propuesta de fijar un techo de gasto a las Comunidades y a los Ayuntamientos
- PP: El Plan de Promoción Turística del Bicentenario llega "tarde y mal" al no haber contado con los ayuntamientos