Economía

La producción industrial modera su caída: descendió un 0,4% en mayo

Si se elimina el efecto calendario, es decir, la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años, la variación interanual del IPI en mayo fue del -0,4%, con lo que se recupera desde el desde el descenso del 1,5% del mes anterior -dato corregido a la baja desde el calculado inicialmente-.

Los datos sin corregir indican una subida del 0,8%, lo que representa un importante rebote con respecto a la caída del 4% de abril -también mejorada, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por actividades

El sector que mejor se comportó en el quinto mes del año fue en serie corregida de calendario fue el de los bienes de equipo, que avanzaron un 3,9% interanual. Le siguieron los bienes de consumo no duradero con una subida del 2,4%.

Del lado contrario, el descenso más pronunciado fue para los bienes de consumo duradero, cuya tasa interanual registró una variación del -6,9%. Por su parte, la producción de bienes intermedios retrocedió el 3,7% y la de energía, el 1,7%.

Por ramas de actividad, y en datos sin corregir, cabe destacar de nuevo el descenso del 35,7% en la extracción de hulla, antracita y lignito, el más pronunciado del mes. Después se colocó la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, que retrocedió el 20,3%.

En cuanto a las subidas, las más pronunciadas son las registradas en la fabricación de maquinaria, que creció el 14,2%, seguida de la industria del cuero y el calzado, que avanzó el 13,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky