Economía

Economía/Empresas.- Junta de Andalucía asegura que trabaja "de forma seria" por la reapertura de Minas de Riotinto

La delegada de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva, Manuela de Paz, ha explicado que la empresa Emed Tartessus, interesada en explotar el yacimiento de cobre que existe en la localidad de Minas de Riotinto, está presentando aún los requerimientos solicitados por la Administración andaluza el pasado 15 de abril, relacionados con aspectos básicos para la reanudación de la actividad como la presentación del plan de restauración adecuado de la zona, el proyecto sobre el tratamiento y la depuración de aguas, así como el proyecto sobre la gestión de las balsas.

HUELVA, 5 (EUROPA PRESS)

La delegada de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva, Manuela de Paz, ha explicado que la empresa Emed Tartessus, interesada en explotar el yacimiento de cobre que existe en la localidad de Minas de Riotinto, está presentando aún los requerimientos solicitados por la Administración andaluza el pasado 15 de abril, relacionados con aspectos básicos para la reanudación de la actividad como la presentación del plan de restauración adecuado de la zona, el proyecto sobre el tratamiento y la depuración de aguas, así como el proyecto sobre la gestión de las balsas.

No obstante, se están manteniendo continuas reuniones entre ambas partes para la consecución de la iniciativa y ha apuntado que la Junta trabaja "de forma seria y rigurosa" por la reapertura de la mina.

De Paz ha insistido en que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia es consciente del efecto que la reapertura de las minas conllevaría en la revitalización de la economía y la generación de empleo en zonas deprimidas como la Cuenca y el Andévalo minero de Huelva, por lo que debe garantizar el cumplimiento de la ley y la buena marcha de este proyecto para que "verdaderamente dinamice y diversifique" el tejido productivo de los municipios de estas comarcas. Por ello, el proyecto debe ser viable desde el punto de vista técnico, económico, social y medioambiental.

La titular provincial de Economía, Innovación y Ciencia ha agregado que una vez que la empresa cumpla con los requerimientos legales pertinentes que se le exige, la Junta trabajará "con la máxima celeridad posible" para que la explotación de este yacimiento contribuya a crear actividad económica y empleo en la zona, como ya lo están haciendo otras explotaciones mineras como Cobre las Cruces en Sevilla y Minas de Aguas Teñidas en Almonaster la Real, así como otros proyectos de futuro en la provincia onubense.

Para la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, la actividad minera debe enfocarse en la actualidad desde el punto de vista de la oportunidad de desarrollo industrial y de I+D+i aparejada a la transformación del mineral extraído. Andalucía, y en concreto la provincia de Huelva, aún mantiene una posición "significativa" a escala nacional en cuanto a recursos mineros.

Por estas razones, la Junta considera que todo proyecto minero debe aportar empleos estables y sin siniestralidad, posibilidades de desarrollo industrial y diversificación, competitividad, respeto al medio ambiente y sostenibilidad. Así lo recoge el Plan de Ordenación de los Recursos Minerales de Andalucía (Pormian 2010-2013), dotado de 103,7 millones de euros para el impulso del desarrollo sostenible del sector de la minería y mejorar sus niveles de competitividad, productividad y empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky