Economía

PETRÓLEO baja unos tres dólares en la apertura en Nueva York

Hacia las 14.15 GMT en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de crudo ligero para entrega en enero perdía 2,91 dólares a 94,79 dólares.

NUEVA YORK (Thomson Financial) - Los precios del petróleo aceleraban su repliegue este martes en la apertura del mercado neoyorquino, bajando cerca de tres dólares, en anticipación de un alza de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Pese a que los analistas apostaban a la superación a corto plazo de la barra simbólica de los 100 dólares el barril, rozada la semana pasada con el récord de 99,29 dólares en Nueva York, los precios del crudo iniciaron esta semana un movimiento de corrección.

'Antes de la reunión de la OPEP, el mercado espera que el cartel aumente su producción', indicó Bart Melek, analista de BMO Capital Markets.

Los miembros del cartel petrolero, que representa 40% de la oferta mundial de crudo, se reunirán el 5 de diciembre en Abu Dhabi (Emiratos Arabes Unidos) para debatir sobre el nivel de producción de la organización.

Luego de una sucesión de récords registrados en los últimos meses, los operadores esperan una decisión del cartel de incrementar la producción de crudo para neutralizar la disparada de los precios a fin de mantener la demanda, en un contexto de incertidumbre económica.

Arabia Saudita, primer productor mundial y líder de la OPEP ya habría aumentado su producción en noviembre a 9 millones de barriles diarios.

Aliado tradicional de Estados Unidos, Arabia Saudita detenta lo esencial de la capacidad excedentaria de producción de la OPEP.

'Además, existen temores sobre la economía estadounidense, con el mercado bursátil en neta baja ayer', recordó Melek.

El lunes Wall Street perdió cerca de 2%, nuevamente afectada por la inquietud sobre el impacto económico y financiero de la crisis del sector inmobiliario a riesgo (subprime).

La desaceleración económica que se proyecta en Estados Unidos podría condicionar la demanda petrolera del primer consumidor mundial de oro negro.

'Hay un movimiento general de deserción de las colocaciones consideradas riesgosas y temores sobre la demanda, esa es la razón por la que vemos un movimiento de corrección', resumió Melek.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky