
Madrid, 4 jul (EFE).- El PSOE y los sindicatos CCOO y UGT han coincidido hoy en alertar sobre la especial incidencia del desempleo en las trabajadoras de Madrid, ya que de todos los nuevos puestos de trabajo creados el pasado mes de junio sólo un 6 por ciento fueron a parar a mujeres.
Según los datos dados a conocer hoy por el Ministerio de Trabajo, el paro registrado en los servicios públicos de empleo bajó en 6.365 personas en junio (un 1,34 por ciento), lo que arroja una cifra de parados en la Comunidad de 469.511 personas, de las cuales 227.093 son hombres y 242.418 mujeres.
Del número total de desempleados, 46.405 (el 9,88 por ciento) son menores de 25 años.
A través de un comunicado, los socialistas han denunciado que el descenso del paro en la región es inferior a la media española (en el conjunto del Estado bajó un 1,62 por ciento), lo que convierte a Madrid en la "octava peor región en la eliminación de desempleo de toda España".
Los socialistas han destacado que el paro "castiga duramente a dos sectores especialmente vulnerables, las mujeres y los jóvenes menores de 25 años", además de a los discapacitados, puesto que en este último caso sólo se han firmado 301 contratos, sobre un total de 155.805 nuevas contrataciones.
Esto confirma, según el PSOE, el "más absoluto fracaso" de las políticas de integración laboral del Gobierno regional, a lo que hay que sumar también la "más absoluta pasividad" del Ejecutivo para combatir el desempleo, según el diputado Antonio Miguel Carmona.
"En esta falta de acción contra la crisis económica destaca la no ejecución de 200 millones de euros en políticas activas de empleo en los últimos ejercicios, así como una excéntrica política económica del Gobierno regional que no se suma al esfuerzo colectivo contra la crisis", ha asegurado el diputado.
Por su parte, CCOO de Madrid también ha subrayado que la bajada del paro en la región es inferior a la media nacional, y sobre todo que las nuevas contrataciones las han acaparado prácticamente en su totalidad los hombres (un 94 por ciento de los nuevos puestos de trabajo).
Este sindicato ha denunciado asimismo que la temporalidad sigue creciendo en la Comunidad, y ha recordado que sólo un 12 por ciento de los contratos firmados en junio han sido indefinidos.
"El descenso del paro tiene un carácter estacional debido especialmente a las actividades de temporada en el sector de los servicios y la construcción, y no porque la economía madrileña muestre signos de recuperación en su actividad productiva", ha sostenido la secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, María Cruz Elvira.
Para este sindicato, la situación de paro en Madrid sigue siendo de "extrema gravedad", teniendo en cuenta que los beneficiarios de las prestaciones por desempleo siguen disminuyendo mes tras mes.
En opinión de UGT-Madrid, las cifras del paro de junio son "ligeramente positivas", aunque este sindicato también ha alertado sobre la alta tasa de temporalidad, de casi el 88 por ciento, y sobre la falta de nuevos contratos entre las mujeres.
"Las estrategias de crecimiento basadas en medidas de incentivo se han revelado particularmente insuficientes, por lo que la Administración Pública y los agentes sociales deben cobrar un papel destacado en la puesta en marcha de acciones que garanticen la consolidación de un modelo de crecimiento sostenible a largo plazo", insiste UGT-Madrid.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los sindicatos avisan de que van a "impedir" que la reforma de los convenios se materialice
- Economía/Laboral.- Los sindicatos avisan de que el decreto sobre convenios "vulnera" el pacto 'anticrisis'
- Los sindicatos avisan: la reforma precisa el 'sí' de los agentes sociales
- Economía.- Los sindicatos avisan de que la reforma de los convenios requiere el visto bueno de los agentes sociales