Madrid, 4 jul (EFE).- La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, destacó hoy que la bajada del paro en junio es el segundo mayor descenso en ese mes de toda la serie histórica pese a que se produjo una caída en el número de afiliados a la Seguridad Social, especialmente en el sector agrario por la crisis del pepino.
Durante la rueda de prensa para valorar los datos del paro (que bajó en 67.858 personas en junio) y de la Seguridad Social, que descendió en 5.612 afiliados, Rodríguez destacó que el dato del desempleo es "bueno" porque, además, en el primer trimestre ha descendido en 212.000 personas.
Rodríguez dijo que también se produjo la mayor bajada del paro entre las mujeres en un mes de junio, especialmente por la hostelería y el turismo y, respecto a los jóvenes menores de 25 años, destacó que en el último año, casi 9.000 han dejado el paro.
En cuanto a los sectores, valoró que el paro haya bajado en todos, a excepción de la agricultura, por la crisis del pepino, y anunció que Trabajo y los sindicatos se están reuniendo para estudiar medidas que palíen esta situación.
Respecto a la contratación, afirmó que el balance es "positivo" porque crece el contrato de fomento que ha aumentado un 31 % en un año, hasta 281.248, respecto a igual periodo precedente.
De ellos, 123.247 (el 43 %) son iniciales y 158.001 (56 %) son transformaciones de temporales a fijos, señaló.
Rodríguez subrayó la "importante" proporción que existe entre contratos indefinidos (75 %) frente a los temporales (24 %) y expresó que "hasta cierto punto es normal" que no crezcan tanto los primeros porque son más propios de épocas de "normalidad económica" y no de "fuerte incertidumbre" como la actual.
También dijo que desde el 13 de febrero, cuando se puso en marcha el plan de choque, se han firmado 1,5 millones de contratos a tiempo parcial, un 9,2 % más.
Respecto a la caída de la tasa de cobertura, Rodríguez explicó que se ha debido al menor número de solicitudes y recordó que cuando termina la prestación, los desempleados pasan al plan "Prepara" que contempla itinerarios, formación y ayuda de 400 euros.
En este sentido, dijo que hay 105.000 beneficiarios que no computan en el índice de cobertura.
Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, explicó la caída de la ocupación porque "refleja" la crisis del pepino y subrayó que sólo Almería ha perdido más afiliados que el conjunto del territorio nacional.
En el sector agrícola también ha influido el fin de la temporada de la fresa, algo que ha afectado especialmente a Huelva.
También hubo menos afiliaciones de las previstas en las comunidades autónomas porque "han intentado concentrar" las contrataciones antes de las campañas electorales, razón que explica el "anómalo" repunte de afiliados el mes pasado, según Granado.
Otra de las causas, añadió, han sido "algunas interrupciones" de contratos de los sectores educativo y sanitario, que se han adelantado y las sustituciones "probablemente" serán menores que otros años a causa de la consolidación fiscal, que tiene impacto tanto en la afiliación como en el empleo.
Relacionados
- Aznar: "Sigo pensando que Cospedal es una de las realidades más brillantes de la política española"
- Aznar cree que la victoria de Cospedal preludia qué pasará en las generales
- Aznar confía en que el triunfo de Cospedalsea el preludio de un cambio general
- Aznar espera que el triunfo de cospedal sea un "preludio de un cambio general" en las elecciones de 2012
- Aznar culpa de la crisis a la "burbuja socialista" de zapatero, que ha causado 5 millones de parados y llevado a bildu a los ayuntamientos