
La Seguridad Social perdió una media de 5.612 afiliados en el mes de junio, con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el mes pasado en 17.586.579 cotizantes, según informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Se trata del primer mes en el que la Seguridad Social pierde afiliados, tras tres meses en positivo y después de que retrocediera siete meses consecutivos.
En junio, el Régimen General, que desde febrero registra crecimientos intermensuales positivos, aumentó en 2.324 ocupados, hasta un total de 13.286.912.
Pepino y transición
Octavio Granado, apuntó, respecto a la caída en la afiliación al Sistema, que junio "suele ser un mes de transición, en el que se interrumpen actividades como en el sector educativo y aumentan otras, como en el turístico".
Además, afirmó que la creación de las nuevas corporaciones municipales y autonómicas, y la crisis del pepino en Andalucía, también han contribuido a esta "ligera bajada" de la afiliación en junio.
En el sector agrario, de la pérdida de 14.645 afiliados medios, 13.941 correspondieron al régimen agrario, que agrupa a trabajadores por cuenta ajena, y 704 a pequeños propietarios dentro del régimen de autónomos.
Trabajo atribuye el descenso en estos últimos más a las jubilaciones que a los problemas de las exportaciones agrícolas.
En este sentido, destacó que en Andalucía se produjo una caída de 23.233 afiliados, de los que 20.399 se registraron en Almería y Huelva, las provincias que sufrieron un mayor impacto por el brote de e.coli en Alemania.
Crece la afiliación entre las mujeres
Asimismo, en tasa interanual, el número de mujeres afiliadas creció el 0,07% interanual, hasta las 7.961.928, mientras que la afiliación masculina, 9.624.651, descendió el 2,09%. En el régimen agrario, de la pérdida de 13.941 afiliados medios, 10.441 fueron mujeres y 3.500 hombres.
El régimen de autónomos, con 3.110.615 afiliados, creció en junio el 0,12% respecto a mayo y descendió el 1,11% si se compara con junio de 2010.
Por sectores, en el régimen general destacó el aumento de la afiliación en la hostelería, con 19.362 ocupados más (1,91%), las actividades sanitarias y servicios sociales, con 15.911 (1,11%) y el comercio, con 12.877 (0,57%).
En cambio, los mayores descensos de afiliación se produjeron en educación, con 35.667 ocupados menos (una caída del 4,98%), administraciones públicas, con 11.076 menos (1,01%) y construcción, con 6.744 menos (0,68 %).
Por otra parte, los afiliados extranjeros aumentaron en 7.559 en junio y se situaron en 1.850.903.