La presión fiscal en España ha caído siete puntos debido a la crisis económica y se sitúa en el 30,4% del producto interior bruto (PIB), la más baja junto con Irlanda entre los países occidentales de la UE (frente al 38,4% de media comunitaria). España es además el país de la UE con menos impuestos sobre el consumo, según un estudio de la oficina estadística Eurostat con datos de 2009.
BRUSELAS, 1 (EUROPA PRESS)
La tasa de imposición implícita -un indicador que mide la carga fiscal media- sobre el consumo se sitúa en España en el 12,3%, frente al 20,9% de media comunitaria. Por detrás de España se sitúan Grecia (14%), Portugal (16,2%) e Italia (16,3%). Dinamarca (31,5%), Hungría (28,2%), Estonia y Suecia (27,6%) son los Estados miembros con mayor carga impositiva sobre el consumo.
España también es el país de la UE que menos ingresos obtiene por los impuestos indirectos, el 9% del PIB frente al 13,4% de media comunitaria. Dentro de este capítulo, los ingresos por IVA han caído del máximo del 6,4% del PIB en 2006 al 4,1% del PIB en 2009, la tasa más baja de la UE (frente al 7,4% de media comunitaria).
La estadística todavía no tiene en cuenta el impacto de la subida del IVA del 16% al 18% que entró en vigor en julio de 2010. No obstante, España se mantiene entre los países de la UE con un IVA más bajo. Sólo Chipre y Luxemburgo registran un tipo inferior (15%), y Malta tiene el mismo tipo que España.
Dinamarca, Hungría y Suecia son los países con un IVA más alto, el 25%. Desde el inicio de la crisis, alrededor de la mitad de los Estados miembros han subido el IVA. Los incrementos más altos corresponden a Hungría (del 20% al 25%), Rumanía (del 19% al 24%), Grecia (del 19% al 23%) y Letonia (del 18% al 22%).
España se sitúa también por debajo de la media de la UE en los impuestos sobre el trabajo (31,8% frente a 32,9%), pero las cargas sobre el capital son superiores al promedio de los Veintisiete (27,2% frente a 24,6%).
Si se tiene en cuenta el conjunto de la carga fiscal, en España la presión ha bajado por la crisis desde el 37,1% del PIB en 2007 hasta el 30,4% en 2009, lo que le sitúa en el puesto número 20 entre los 27. Los Estados miembros con mayor presión fiscal son Dinamarca (48,1% del PIB) y Suecia (46,9% del PIB). En el extremo opuesto se sitúan Letonia (26,6%), Rumania (27%) e Irlanda (28,2%).
Relacionados
- Economía/Fiscal.- España es el país de la UE con menos impuestos sobre el consumo
- UE.- España es el país de la UE con menos impuestos sobre el consumo
- El Banco de España constata "debilidad" en el consumo privado y en el empleo
- Economía/Macro.- El Banco de España constata "cierta atonía" en el consumo privado y "debilidad" en el empleo
- El banco de espana detecta una "atonía" del consumo privado en el segundo trimestre