
El primer ministro griego, Yorgos Papandreu, ha conseguido los 151 votos necesarios para sacar adelante la ley que permitirá llevar a la práctica el plan de recortes para los próximos cinco años que refrendaron ayer los diputados.
La aprobación en el Parlamento del nuevo paquete de medidas de ajuste presentado por el Gobierno heleno había sido exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea para desbloquear el siguiente tramo de ayudas financieras de 12.000 euros del primer plan de rescate heleno.
Tras el visto bueno de este jueves, Papandreu ha dado un paso más para llevar a cabo el citado plan de ajustes y privatizaciones por valor de 78.000 millones. El nuevo ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, se reunirá con sus homólogos europeos el próximo 3 de julio para negociar las próximas ayudas, incluido un probable segundo rescate en el que todavía queda por definir el rol de los inversores privados.
Este jueves, el Gobierno alemán ha anunciado un acuerdo con el sector financiero nacional para articular la participación "voluntaria" de los acreedores privados germanos en el segundo paquete de rescate para Grecia. El compromiso adquirido por el sector financiero asciende a unos 3.200 millones de euros.
A principios de semana, Francia ya propuso su propio plan que contempla que los bancos y las aseguradoras tenedores de deuda griega reinviertan el 70% -y no el 100% como se plantea hasta ahora-, del dinero cuando esos préstamos lleguen a su vencimiento. El 50% de esos capitales se pondría en nuevos créditos a 30 años y el 20% restante en títulos de deuda de "cupón cero", es decir, bonos 'AAA' que podrían ser garantizados por el Fondo de Rescate de la Unión Europea (EFSF por sus siglas en inglés) y cuyos intereses no se van cobrando conforme se generan, sino al vencimiento.
Grecia "ha cumplido"
Tras la votación, el presidente del Consejo Europeo, Hermann Van Rompuy, y el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, han señalado que el Parlamento griego ha cumplido las condiciones necesarias para el desbloqueo del crédito que evitará a Atenas la quiebra.
"Ahora se dan las condiciones para una decisión sobre el pago del próximo tramo de asistencia financiera para Grecia y para avances rápidos en el segundo plan de rescate", han indicado en un comunicado.
Los ministros de Economía de la Eurozona celebran una reunión extraordinaria el próximo domingo 3 de julio en la que previsiblemente autorizarán el desembolso de la ayuda de emergencia de 12.000 millones de euros.
Además, la UE se ha comprometido a definir las grandes líneas del segundo rescate en la reunión del Ecofin del 11 de julio.