MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La propuesta de presupuestos de la Unión Europea para 2014-2020 dota al primer pilar de la Política Agraria Común (PAC), pagos directos y medidas de mercado, de 281.825 millones de euros, lo que "en la práctica supone un recorte del 15%" respecto al anterior periodo de programación (2007-2013), según los cálculos de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG).
"Los recortes en este capítulo supondrían en 2014 un 11% menos respecto a lo que debe recibir el sector agrario europeo en 2011, reducción que se elevaría al 20% en 2020", advierte la organización agraria en un comunicado.
COAG señala que, con estas cifras, el peso de la PAC en el marco financiero global de la UE disminuirá del 33% actual al 25% en 2020, por lo que acoge "con gran decepción" esta propuesta y avanza que pedirá a los jefes de Estado y de Gobierno un presupuesto "más ambicioso", en consonancia con los "grandes desafíos" económicos, medioambientales y alimentarios a los que se debe enfrentar el sector.
En un escenario de "restricción presupuestaria", COAG considera "imprescindible" limitar las ayudas a los agricultores y ganaderos en activo y aboga por la aplicación de los techos de ayudas por explotación, "adaptados en función del empleo efectivamente ocupado", que, según la organización, "debe evitar que las grandes explotaciones acaparen los pagos directos sólo por la mera acumulación de tierra".
COAG considera además que la propuesta de Bruselas contradice el planteamiento realizado por la Comisión en su comunicación oficial de noviembre de 2010, en la que "hacía hincapié en la necesidad de preservar el potencial productivo de la agricultura europea".
"Las autoridades comunitarias han pasado por alto la actual crisis alimentaria global y la creciente inestabilidad de los mercados agrícolas mundiales. Conviene no olvidar que el índice Mundial de precios de los alimentos de la FAO se encuentra en máximos históricos y eso dificulta el acceso diario a una alimentación sana y de calidad a millones de personas. Nos jugamos depender de nosotros mismos para alimentarnos", ha subrayado el secretario general de COAG, Miguel López.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Banca Cívica y Saeca firman un acuerdo para garantizar la financiación al sector agrario
- Economía/Agricultura.- El sector agrario empleó un 3,9% más de agua de regadío en 2009
- Economía/Agricultura.- El sector agrario empleó un 3,9% más de agua de regadío en 2009
- Economía/Agricultura.- El sector agrario insta a Zapatero a intervenir en la crisis del olivar
- Economía/Agricultura.- El sector agrario insta a Zapatero a intervenir en la crisis del olivar