Hacia las 17.00 GMT en el Intercontinental Exchange de Londres, un barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero costaba 95,35 dólares, lo cual representa un alza de 85 centavos con respecto a la víspera.
LONDRES (Thomson Financial) - El petróleo cerró esta agitada semana a escasa distancia de la temida barrera de 100 dólares por barril.
A la misma hora, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), le barril para entrega en enero se cambiaba a 97,97 dólares, en alza de 68 centavos.
Debido a que el jueves era el día de Acción de Gracias en Estados Unidos y el viernes era festivo en Japón, el volumen de intercambios fue menor que lo habitual.
Sin embargo, tras una apertura tranquila, los precios volvieron a subir durante la jornada
El miércoles, el barril se acercó a los 100 dólares debido al creciente miedo de que la oferta de crudo no baste para saciar una demanda que no deja de crecer ante la perspectiva de un invierno frío en el hemisferio norte.
En este contexto, los actores del mercado observan nerviosos cómo bajan poco a poco las reservas de petróleo en Estados Unidos y Europa.
Para terminar de crispar al mercado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no da ninguna señal de que podría aumentar su oferta de crudo.
El cártel, que produce un 40% del crudo mundial, deberá tomar una decisión sobre una eventual alza de su producción en su reunión ministerial del 5 de diciembre en Abu Dhabi, después de que guardara silencio sobre el tema en su cumbre presidencial del pasado fin de semana en Riad.
En octubre, la producción de diez de los 13 miembros actuales de la OPEP fue de 27,08 millones de barriles por día. Si a esta cantidad se añade la producción de Irak y Angola, que no están sometidos a cuotas de producción, se alcanzarían los 31,11 millones por día. Ecuador, que se incorporó a la OPEP en Riad, produce unos 500.000 barriles actualmente.
Los precios del petróleo, expresados en dólares, se ven afectados por la depreciación del billete verde, que este viernes cerró la semana muy cerca de 1,50 dólares.
Finalmente, las tensiones geopolíticas también contribuyen a subir cada día el precio del barril.
El programa nuclear iraní, cuarto productor mundial de crudo, observado con recelo por Estados Unidos y otros países occidentales, es una de las razones más claras de esta inestabilidad en el mercado petrolero.
El viernes, los 35 gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) concluyeron una reunión en Viena sin llegar a una posición común sobre la cuestión.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- El precio del petróleo de la OPEP se mantiene sobre los 90 dólares por barril
- PETRÓLEO se mantiene estable en Asia por debajo de 98 dólares/barril
- PETRÓLEO se mantiene estable por debajo de los 98 dólares por barril
- Barril petróleo Texas toca los 99,29 dólares en operaciones electrónicas
- Economía/Energía.- El barril de petróleo podría bajar en 2008 hasta los 75 dólares, según uno de los fundadores de OPEP