Economía

PETRÓLEO acaricia los 100 usd mientras crece temor a caída de demanda -Análisis

PARIS (Thomson Financial) - Por Laura Bonilla

El precio del petróleo se acercó más que nunca esta semana al umbral de los 100 dólares el barril, acicateado por la constante debilidad del dólar, el temor a una caída de la demanda y una cumbre de la OPEP que dejó abierto el interrogante sobre una apertura de sus grifos.

El mercado, impulsado por fondos de inversión y especuladores que huyen de las plazas financieras y desean sacar partida de la flaqueza del billete verde, presiona para superar la barrera psicológica de los 100 dólares, un récord nominal jamás alcanzado.

El barril de oro negro, que ha subido más de 64% desde inicios del año, alcanzó el récord histórico de 99,29 dólares en Nueva York el miércoles tras una nueva caída de las reservas energéticas de Estados Unidos, primer consumidor mundial de crudo.

Fue la segunda vez en una semana que el barril rozó los 100 dólares, sin animarse a superar el umbral.

Este viernes, no obstante, había limitado las pérdidas y se cotizaba a menos de 97 dólares.

'El mercado está muy nervioso. Inversores y operadores quieren que el barril llegue a 100 dólares, pero luego bajará. No durará mucho tiempo', dijo a la AFP el analista John Hall, de la consultora homónima con sede en Londres.

'Los precios del petróleo están volátiles y la perspectiva está sujeta a mucha incertidumbre. Por esa razón, veremos un alza de los precios a corto plazo', estimó por su lado David Moore, analista de materias primas del Commonwealth Bank de Australia.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que produce un 40% del crudo mundial, deberá tomar una decisión sobre un eventual alza de su producción en su reunión ministerial del 5 de diciembre en Abu Dhabi, tras celebrar una reciente cumbre en Riad en la que guardó silencio sobre el tema.

No obstante, a pesar de cierto consenso en que 100 dólares el barril no es un precio exorbitante y aún no supera el récord de comienzos de los años 80 -cuando ajustado a la inflación el barril pasó los 101 dólares- ya comienzan a verse las grietas dentro del cartel.

La batalla está planteada entre Arabia Saudita, líder de facto de la OPEP y aliado estadounidense, que estima que la demanda mundial puede verse afectada por los elevados precios, y los 'halcones' del cartel Irán y Venezuela, que aseguran que 100 dólares es un precio justo y no están interesados en preservar la salud de la economía estadounidense.

'El hecho de que el elevado precio eventualmente suprima la demanda debe generar preocupación', apuntó en Riad el ministro de Energía de Nigeria, Odein Ajumogobia, haciéndose eco de la inquietud saudita.

'La OPEP quiere evitar que los precios del petróleo tengan una influencia en la demanda, y hará todo para evitar que ésta se derrumbe', dijo a la AFP Leila Benali, de la consultora Cambridge Energy Research Associates (CERA).

Pero ni siquiera la OPEP sabe aún que decisión tomará en Abu Dhabi, añadió. 'Todo dependerá de los precios, de la demanda y de la cotización del dólar en ese momento', sostuvo.

Hall, por su lado, dijo que le 'sorprendería mucho' que la OPEP no anunciara un aumento de la producción en Abu Dhabi, ya que 'hay una presión tremenda de los consumidores hacia el cartel'.

El experto indicó el mercado necesita al menos un alza de 500.000 barriles diarios de crudo para enfriar los precios, pero que la OPEP debería ofrecer un millón.

Los sauditas son casi los únicos miembros del cartel de 13 países que poseen una capacidad excedentaria de crudo y por ende, la fuerza para presionar en favor de una apertura de los grifos de la OPEP.

Para Irán y Venezuela, que producen al máximo de su capacidad, la decisión de volcar más oro negro implicaría producir lo mismo pero vender más barato.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky