Los precios de dos de los combustibles más utilizados en los hogares, el gas natural y el butano, registrarán a partir de mañana, 1 de julio, subidas del 5,7%, anunció el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Además, la tarifa de suministro eléctrico del último recurso (TUR), que afecta a 20 millones de hogares, subirá otro 1,5%.
En concreto, esta subida en el recibo de la luz equivale a un incremento de 0,50 euros mensuales para un consumidor medio, informaron a Europa Press en fuentes del sector.
La subida de la luz se produce a pesar de que el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, manifestó su intención de 'congelar' la tarifa eléctrica en las revisiones efectuadas durante el presente ejercicio.
"En función de la subasta, el Gobierno tomará la decisión para la reducción del déficit tarifario, pero exigimos un esfuerzo muy importante a los ciudadanos en enero y nuestra intención sería, a no ser que la subasta fuera muy, muy, muy negativa, no volver a tocar la luz este año", afirmó Sebastián a principios de junio.
Esta subida en la tarifa de la luz se suma a la registrada ya en enero de un 9,8%, en una medida que fue calificada por Sebastián como "excepcional, inevitable y necesaria".
En el caso del gas natural, la subida supondrá un incremento de 2,37 euros al mes para un usuario medio, o de 28,4 euros más al año, y será superior para los hogares en los que el gas se utilice para calefacción, además de para cocina y el calentamiento de agua.
La Tarifa de Último Recurso 1 (TUR 1) registrará un incremento del 4,61%, lo que supone una subida de 0,68 euros al mes para el consumidor medio. Esta tarifa corresponde a consumos de menos de 5.000 kilovatios hora (kWh), propios de viviendas en las que el gas se utiliza para cocina y agua caliente.
En el caso de la TUR 2, de más de 5.000 kWh al año y habitual en hogares de gas para calefacción, la subida será superior, del 5,95%, o de una media de 2,78 euros al mes.
Esta subida se suma a la del 4,1% aplicada en abril, con lo que el encarecimiento de este producto en lo que va de año se sitúa en el 9,5%, y se debe al encarecimiento de la energía. Industria ha mantenido los peajes del gas, que recogen los costes regulados, pero el precio del gas ha subido un 13,65%.
14,8 euros por bombona
Paralelamente, el precio después de impuestos de la bombona media de butano, de 12,5 kilogramos, se situará a partir de mañana en 14,8 euros, lo que supone un incremento del 5,7%, o de 80 céntimos, con respecto a los 14 euros del trimestre anterior.
Con esta subida, la bombona acumula un encarecimiento del 12,2% con respecto a enero, después de haber registrado un incremento del 6% en la anterior revisión trimestral.
En su resolución de revisión de precios, Industria indica que el precio máximo de venta antes de impuestos de los gases licuados del petróleo envasados en recipientes de entre 8 y 20 kilogramos se situará a partir de mañana en 100,365 céntimos por kilogramo.
La subida del butano, que en el conjunto de 2010 fue del 16,6%, afectará a los entre ocho y 10 millones de usuarios que hay en España de este producto.