
Dinero llama a dinero y en Silicon Valley, la nueva cuna del Rey Midas, no sólo algunas compañías como Facebook, LinkedIn o Twitter, entre otras, amasan descomunales fortunas. Con millones de dólares de efectivo cambiando de manos gracias a los nuevos estrenos en el parqué o las plataformas secundarias, los empleados de estas tecnológicas han provocado que el mercado inmobiliario de la región se haya disparado como la espuma. Desgraciadamente todos somos conscientes de las consecuencias que esto puede tener.
Durante una conversación con el gurú inmobiliario, Robert Shiller, el economista reconoció a este periódico que, en estos momentos, "existe un claro boom en el área de ciudades como Palo Alto y otras áreas cercanas". "El auge de algunas compañías ha hecho que estas zonas sean una excepción frente al resto del país", añadió.
Así es. El precio medio de la vivienda en Palo Alto, donde se asientan tecnológicas como Google o Facebook, asciende ya hasta los 1,6 millones de dólares después de registrar subidas medias del 20% el pasado mes de mayo. En Mountain View, donde tiene su sede LinkedIn, los precios subían 3,1% hasta los 957.500 dólares de media, la novena subida interanual de los últimos 12 meses.
En estas circunstancias, algunos veteranos de Silicon Valley ya han comenzado a llevarse las manos a la cabeza. "Muchos hemos vivido más de 30 años aquí en Palo Alto", aseguró un experto en capital de riesgo al diario The Telegraph, "y hemos visto esta misma dinámica anteriormente, con el crash de las dot com, y ahora los precios vuelven a estar disparados", señaló.
Explosión de la burbuja
El boom de Facebook en plataformas secundarias, donde sus acciones han otorgado a la red social de Mark Zuckerberg un valor de mercado que oscila entre los 70 y 100.000 millones de dólares. Otras compañías, como LinkedIn, ya se han estrenado sobre el parqué mientras otras, como Zynga o Groupon están en la parrilla de salida. Es por esto que muchos empleados de dichas empresas han comenzado a invertir de forma indiscriminada en el mercado inmobiliario de la zona, haciendo que los precios comiencen a dispararse de nuevo.
Kenneth Rosen, economista de la Universidad de California en Berkeley, explicó a la agencia Bloomberg que este es "sólo el comienzo de la burbuja y sospecho que veremos una explosión en los próximos dos años".