Pérez Claver prevé que la alianza con el grupo chino concluya antes del 9 de agosto
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
NH Hoteles confía repartir hasta un máximo de 20 millones de euros en dividendos durante el presente ejercicio, una vez se realice la ampliación de capital de 431,6 millones de aprobada este miércoles por la junta de accionistas, con la que el grupo chino HNA entrará en la cadena con una participación del 20%.
Durante su intervención en su primera junta de accionistas como presidente de NH Hoteles, Mariano Pérez Claver, explicó que el objetivo de la compañía es retribuir al accionista por vía del dividendo, tras dos años consecutivos sin hacerlo, si la estructura de la deuda de la cadena y los resultados así lo permiten.
"Si todo va bien y en el caso de que la evolución del ejercicio siga la tendencia registrada en mayo lo plantearé al consejo de administración", aseguró en un encuentro con periodistas tras la celebración de la junta.
Aunque el pago de un dividendo no ha sido tratado formalmente todavía, el acuerdo con la firma china HNA deja abierta esta posibilidad y faculta a la compañía a destinar al reparto de un dividendo parte de fondos que reciba de la ampliación de capital.
NH registró un incremento del 8% en su negocio hotelero durante el primer trimestre del año, con un repunte del 15% en mayo, gracias al aumento del 8,4% de los ingresos por habitación disponible (RevPar), al crecimiento del 4,7% en la ocupación y al avance del 3,5% de los precios. De seguir esta tendencia, la compañía prevé alcanzar un incremento del 8% del RevPar en 2011.
LA ALIANZA CON HNA EN AGOSTO.
Sobre el acuerdo estratégico que unirá a NH Hoteles y a HNA, el presidente de la hotelera aseguró que la alianza sigue su desarrollo, según el calendario previsto, con lo que la operación podría finalizar antes del próximo 9 de agosto, fecha en la que ambas entidades esperan recibir las autorizaciones pertinentes.
NH Hoteles no entrará de momento a formar parte del capital del grupo HNA, sino que contará con el 51% de la 'joint venture' que ambas creen frente al 49% de la china. "No se va a invertir en hoteles sino en la gestión", aclaró Pérez Claver, quien no desveló lo que recibirá NH por la cesión de su marca para su uso en el mercado chino.
El acuerdo contempla la gestión por parte de NH Hoteles de unos 20 de los 45 hoteles de la china HNA --excluidos aquellos que ya gestionan marcas como Marriott o Starwood--, que tendrán la categoría de cuatro estrellas. A ellos, se sumarán las nuevas aperturas durante los próximos cinco años.
Un equipo de NH Hoteles ya se ha desplazado a China para trabajar durante un mes en el desarrollo de las posibilidades de esta alianza, que incluye un acuerdo comercial, que ya está dando sus frutos con las primeras contrataciones en "un mercado con enormes oportunidades de negocio".
China elevará su tráfico de viajeros un 9% hasta 2015, hasta 3.310 millones de personas, con un incremento del 7% del número de viajeros de negocios. NH no habría puesto su foco estratégico en este mercado si no es de la mano de un socio consolidado. "Crece apalancándose en la capacidad de otros es posible", apuntó el directivo, que habló de la posibilidad de otras alianzas "porque hay alguna opción".
Pérez Claver destacó que el cierre de la operación con la firma china HNA permitirá una reducción importante del ratio de dueda, que ronda los 1.000 millones de euros, y recordó que en agosto de 2012 vence su crédito sindicado por importe de 650 millones que la compañía firmó en 2007. "Queda mucho tiempo por delante para definir la estructura de refinanciación de la deuda", indicó.
Al respecto, indicó que "no está en los planes de la compañía lanzar una nueva oleada de desinversión" más allá de la posible negociación de un pequeño hotel en Alemania, con lo que dio por "prácticamente por concluida" la venta de activos por valor de 300 millones de euros hasta 2011, de la que ya se ha completado el 90% (293 millones de euros).
NH Hoteles aclaró ante los accionistas y la prensa que el crédito de 8,3 millones de euros que el expresidente del grupo, Gabriele Burgio, mantenía con la cadena se ha liquidado y desaparecerá con fecha 30 de junio. Dicho crédito firmado en 1997 formaba parte un plan de incentivos que permitía al entonces presidente y consejero delegado adquirir acciones y venderlas posteriormente.
VENDER SOTOGRANDE NO ESTA EN SUS PLANES.
Tampoco está sobre la mesa la venta de Sotogrande, la división inmobiliaria de la cadena, tal y como pidieron varios accionistas minoritarios en el transcurso de la junta de accionistas.
Pérez Claver aseguró que la decisión sobre el futuro de Sotogrande "no está tomada", pero se mostró a favor de mantener los activos y preservar el valor de la marca para recuperar plusvalías cuando revierta la crisis del sector inmobiliario y abierto a analizar la actuación en los próximos años.
Actualmente, la división inmobiliaria de Sotogrande cuenta con más de 1.000 hectáreas de suelo, 420 en España, 625 en Rivera Maya (México) y 25 en República Dominicana.
En cuanto al balance del negocio hotelero durante 2010, el directivo destacó la evolución significativa de la cadena en todos los mercados en los que opera, comportamiento que fue mejor en los destinos vacacionales.
Para este año, NH Hoteles prevé abrir seis hoteles, hasta alcanzar los 405 establecimientos, de ellos tres en España, uno en Alemania, uno en Italia y uno en Colombia.
Además, se centrará en incrementar su resultado bruto de explotación (Ebitda), redefinir su deuda, controlar los costes con un plan de choque iniciado en abril, con el que prevé recortar sus gastos en 40 millones anuales y sentar las bases de su plan estratégico para los próximos cinco años "invirtiendo en gestión, no en ladrillo".
ACUERDOS DE LA JUNTA.
Por otro lado, la junta de accionistas de NH Hoteles aprobó la entrada en su consejo de administración de HNA, que contará con dos miembros, elevando así de los 15 actuales a 17 los miembros de su consejo de administración, y será su segunda accionista por detrás de Hesperia.
También aprobó las cuentas del ejercicio de 2010, la ampliación de capital prevista con la llegada de la firma china HNA, fijó en 1,10 millones la retribución anual del consejo de administración y sus comisiones, el mismo que el año pasado, y aprobó la modificación parcial del reglamento de su consejo.
Además, ratificó el nombramiento de Mariano Pérez Claver, aprobó la sustitución de Juan Antonio Samaranch Salisachs, tras su dimisión el pasado 13 de junio como consejero externo, punto que no figuraba en el orden del día.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Damm repartirá un dividendo complementario de 6 céntimos el 8 de julio
- Economía/Empresas.- Duro Felguera repartirá un dividendo de 0,1 euros el 7 de julio
- Economía/Empresas.- FCC reparte un dividendo de 0,715 euros el próximo 6 de julio
- Economía/Empresas.- FCC reparte un dividendo de 0,715 euros el próximo 6 de julio
- Economía/Empresas.- Técnicas Reunidas repartirá un dividendo de 0,68 euros brutos por acción el 15 de julio