Economía

BdE: el paro puede adquirir un carácter estructural si el desempleo juvenil no baja

Banco de España

El Banco de España considera "importante" que se habiliten mecanismos para incorporar a los jóvenes al mercado laboral, ya que, de lo contrario, la tasa de paro española puede adquirir un carácter estructural.

En su último boletín del mes de junio, el regulador hace un análisis de la evolución del empleo en la Unión Económica y Monetaria (UEM) durante 2010.

Dentro de este epígrafe destaca que la etapa se caracterizó por una moderación en la destrucción de empleo, un ligero retroceso de la población activa y un marcado descenso en el ritmo de deterioro del número de desempleados, en un contexto de recuperación de la actividad.

Sin embargo, precisa que mientras Austria, Francia o Bélgica registraron los primeros crecimientos interanuales, Irlanda, Estonia y Grecia continuaron destruyendo empleo a ritmos superiores al 2,5 % en promedio anual.

Paro de larga duración

Para el Banco de España, los datos de desempleo de larga duración en la UE pusieron el contrapunto a la incipiente mejora del mercado laboral.

Este tipo de paro aumentó en más de 6 puntos porcentuales a lo largo de 2010, hasta representar el 44,3% del total del desempleo en el cuarto trimestre de 2010, siendo especialmente relevante entre los trabajadores más jóvenes.

En el caso de Irlanda y España alcanzaron máximos históricos, ya que partiendo de niveles "muy bajos" en comparación con la media europea, en el entorno del 20%, su ratio de paro juvenil aumentó en los últimos trimestres de 2010 en más de 20 puntos porcentuales.

"Ante este escenario, es importante habilitar mecanismos que favorezcan la empleabilidad de estos grupos e impidan la devaluación de su capital humano para evitar que el aumento de la tasa de paro pueda adquirir un carácter estructural", señala el BdE en su boletín.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky