Economía

El superávit de la Seguridad Social se redujo un 13% hasta mayo

La Seguridad Social obtuvo un superávit de 8.152,68 millones de euros hasta mayo, cifra equivalente al 0,75% del PIB y un 13% inferior a la de igual periodo de 2010, según ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En el quito mes del año, los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe aproximado de 1.000 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a 31 de mayo. De esta forma, continúa con el retroceso después de haber logrado repuntar un 2,44% en marzo, cuando rompió dos años y medio de caídas.

El superávit logrado por el sistema hasta mayo fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 48.120,88 millones de euros, un 2,02% menos, y de unos pagos que sumaron 42.356,33 millones de euros, un 2,81% más que en el mismo periodo de 2010.

Un 4% a pensiones y subsidios

Las cotizaciones ascendieron hasta mayo a 43.621,38 millones de euros, lo que representa una caída de 1,08 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, que viene motivada por el descenso de la cotización de desempleados en un 8,41%, puesto que la cotización de ocupados registra una ligera bajada del 0,19%.

Las transferencias económicas a familias e instituciones totalizaron 39.496,84 millones de euros, cifra que representa un 92,68% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, de 38.052,66 millones de euros, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 3,96%.

Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 35.270,60 millones de euros, un 5,06% superior a la del año pasado, debido a la desviación de inflación que se produjo en 2010.

Trabajo aclara que la comparación con respecto al año pasado ofrece algún dato que mejorará a final de 2011 porque las nóminas mensuales no reflejaban esa diferencia. Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 947,20 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 1,23%. En Incapacidad Temporal, el gasto registra 1.614,48 millones de euros, lo que representa un descenso del 13,71%.

Caen las no contributivas

A finales de mayo, las pensiones y prestaciones no contributivas presentaron una caída interanual del 1,46%, alcanzando un importe de 1.444,18 millones de euros, de los que 606,74 millones se dedican a prestaciones familiares, un 4,36% superior a la del año pasado.

Por lo que respecta a los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social, los de personal experimentaron una bajada del 3,28% respecto al ejercicio precedente y en el mismo sentido destaca el descenso de un 12,65% que registra el gasto destinado a inversiones.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, destacó que el superávit de la Seguridad Social demuestra "una vez más" la solidez del sistema, y afirmó que debe ser un motivo de "confianza" para los actuales y futuros pensionistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky