Economía

Rebajar el IRPF para animar la economía haría recaudar 25.000 millones menos

  • Para que el PIB crezca un 2,5%, sería necesario un recorte de 2,25 puntos
  • Funcas cre que se "acentuariá el déficit de forma inabordable"

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que es "complicado" y "costoso" una rebaja generalizada del IRPF que estimule el crecimiento económico al nivel necesario para comenzar a generar empleo.

Según sus cálculos, para conseguir un aumento del PIB de 2,5 puntos porcentuales (nivel teórico a partir del cual se crea empleo en España), sería necesario rebajar en 2,25 puntos el tipo marginal medio ponderado del IRPF. Pero Funcas estima que la pérdida recaudatoria sería de unos 24.750 millones de euros.

Esta cifra supone un 35% de la recaudación del IRPF prevista para este año. "Una pérdida tributaria a todas luces excesivamente costosa, que acentuaría el déficit de forma absolutamente inabordable, teniendo en cuenta la posición de partida", afirma el organismo.

Esta es una de las conclusiones de un informe elaborado por Victorio Valle (Funcas), José Félix Sanz (Universidad Complutense de Madrid) y Desiderio Romero (Universidad Rey Juan Carlos) y que recoge el número 222 de 'Cuadernos de información económica' de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

Eso sí, los responsables del estudio explican que el incremento del consumo que se derivaría de un eventual aumento de la renta disponible de los hogares, aportaría un aumento de recaudación por impuestos indirectos (IVA e impuestos especiales), lo que supondría cierta recuperación de recaudación impositiva (el 9,7% del coste recaudatorio de la reforma de IRPF, alrededor de 2.457 millones de euros, se recuperaría vía impuestos indirectos).

En cualquier caso, advierten de que una reducción del IRPF, manteniendo los gastos públicos constantes, puede ser "muy estimulante", pero podría inducir en el corto plazo un tramo adicional al déficit público que sería "incompatible" con las exigencias de la UE.

¿Cómo rebajar el impuesto?

Para conseguir esta rebaja del impuesto, el estudio apunta que sería necesario aplicar una reducción lineal de 5,5 puntos porcentuales sobre todos los tramos del impuesto o bien aumentar el mínimo del contribuyente desde los 5.150 euros hasta los 14.000 euros. También se podría hacer una combinación de ambas cosas, aplicar una rebaja de 3 puntos de los tramos y elevar el mínimo hasta los 10.000 euros.

El presidente del Consejo General de Colegios de Economistas, Valentín Pich, subraya la importancia del IRPF en el sistema recaudatorio, pues representa casi el 42% de los ingresos no financieros, cuatro veces más que el Impuesto sobre Sociedades y un 37% más que el IVA.

Por su parte, el economista José Luis Leal prevé que la economía española seguirá endeudándose y continuará siendo "muy vulnerable" a las alteraciones de los mercados financieros.

Por ello, considera "prioritario" compatibilizar el crecimiento de la demanda interna con el equilibrio exterior. "El problema de España consiste en saber si el año que viene la renta disponible de las familias permitirá por si sola una aumento del consumo o si será necesaria una nueva reducción de la tasa de ahorro para lograrlo", explica Leal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky