MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
CC.OO. cree que las conclusiones de la Cumbre del Consejo Europeo son "decepcionantes", ya que no se ha adoptado ninguna medida que permita a Grecia alejarse de la perspectiva de suspensión de pagos, al ratificar la continuidad de políticas de austeridad y ajustes presupuestarios fracasadas, según ha manifestado el sindicato en un comunicado.
Asimismo, la organización ha reiterado su rechazo al Pacto por el Euro Plus y al Plan de gobernanza económica, al considerar que están "casi exclusivamente" concebidos para controlar la reducción de los déficits y la deuda públicos en un corto espacio de tiempo, y que la recuperación del crecimiento y la creación del empleo no son los objetivos principales, pues se supeditan "erróneamente" al logro del equilibrio fiscal.
El sindicato cree que con estas pautas se está erosionando "gravemente" el modelo social, una vez que se ha "abierto la puerta" a que los Estados firmantes del Tratado de Shengen puedan limitar la libre circulación de personas en sus fronteras.
CC.OO. ha criticado que se haya elegido a Mario Draghi como presidente del BCE por su pasado como vicepresidente para Europa de Goldman Sachs entre 2002 y 2006, época en la que, según recuerda el sindicato, el banco estadounidense realizó operaciones financieras con el gobierno conservador griego para ocultar el déficit real de las cuentas públicas del país heleno. Para CC.OO. estos referentes deberían haber bastado para excluirle de cualquier candidatura a presidir el BCE
Relacionados
- Varapalo a los planes de China en la Unión Europea
- Yoigo reduce el precio de las llamadas a países de la Unión Europea
- Economía/Telecos.- Yoigo reduce el precio de las llamadas a países de la Unión Europea
- La Unión Europea, entre la quiebra y el federalismo
- Economía/Empresas.- España es el décimo país de la Unión Europea con más patentes, hasta 1.434 solicitudes en 2010