
El Gobierno ha decidido hoy en la reunión del Consejo de Ministros recortar el techo de gasto para los Presupuestos Generales de 2012 en un 3,8%, hasta los 117.353 millones de euros. En cifras absolutas esta reducción es de 4.689 millones de euros respecto al actual ejercicio. Consulte aquí el documento Objetivo de estabilidad presupuestaria 2012-2014 (.pdf)
Este recorte está muy lejos de la horquilla de entre el 5-7% que apuntaron a elEconomista fuentes socialistas el pasado miércoles y del 7,7% realizado en los presupuestos de 2011, considerados los más austeros de la reciente política económica española.
El techo de gasto para 2012 es el primer paso a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año. Una vez aprobado, se remitirá a la Cámara Baja y ésta al Senado, que los tendrá que devolver de nuevo al Congreso para su aprobación definitiva.
En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, destacó que el Gobierno prevé unos ingresos de 127.852 millones, frente a unos gastos de 47.157 millones.
De esa cifra, 8.875 millones corresponden al ajuste de la contabilidad nacional y los 38.282 millones restantes a la financiación de las administraciones territoriales.
Más ingresos de lo previsto
Elena Salgado, ha confiado en que la evolución de los ingresos a lo largo de 2011 esté "ligeramente por encima" de lo presupuestado, lo que aportaría un margen de 3.000 ó 4.000 millones adicionales para el año que viene.
En su opinión, los ingresos seguirán evolucionando bien por la mejora del ciclo económico y por la menor petición de aplazamientos en el pago de impuestos. Además, el año que viene, el Estado también contará con ingresos adicionales fruto de la lucha contra el fraude y de la mejor recaudación de algunos impuestos, como el de Sociedades.
Durante su intervención, la vicepresidenta segunda ha descartado otra vez la posibilidad de que el Gobierno vuelva a subir los impuestos o a recortar los gastos de personal a través de otra rebaja retributiva a los sueldos de los empleados públicos.
Objetivos de déficit
Hay que tener en cuenta que para cuadrar el límite de gasto anunciado hoy el Gobierno prevé un déficit para la Administración General del Estado de 2012 de 36.657 millones, el 3,2% del PIB. Para 2013 se prevé un déficit del 2,1%, que se quedará en el 1,5% en 2014.
La senda prevista para las Comunidades Autónomas augura un desequilibrio negativo del 1,3% para este año, que se mantendrá en 2012, para descender después al 1,1% en 2013 y, finalmente, al 1% en 2014.
Para el conjunto del Estado, el objetivo de déficit público para el año 2012 queda fijado en el 4,4%; bajando hasta el 3% en 2013; y situándose en el 2,1%, es decir, dentro de los márgenes permitidos por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea, en 2014. Hay que recordar que la previsión para 2011 es que el déficit conjunto del sector público descienda hasta el 6% del PIB desde el 9,2 por 100 en que cerró el año 2010.
El techo de gasto es una decisión del Ejecutivo que arranca de la ley de Estabilidad Presupuestaria y que desde su implantación se incumple sistemáticamente ya que, según el ciclo económico, si los ingresos fiscales han mejorado la previsión el gasto ha acabado ajustándose a esos ingresos por el contrario, cuando el ciclo ha provocado una caída de ingresos, los recursos a créditos extraordinarios votados en el Congreso ha desvirtuado el techo de gasto hasta hacerlo irreconocible.