Cree que es la "única solución" para salir de la crisis e insta a adoptarla con la "máxima" urgencia
SANTANDER, 23 (EUROPA PRESS)
El ex director de la Oficina Económica de La Moncloa y presidente de la patronal de las grandes constructoras (SEOPAN), David Taguas, ha reconocido este jueves en Santander que "no sabe qué más" tiene que ocurrir para que en España se adopte un Pacto de Rentas por el que salarios y beneficios empresariales crezcan "al ritmo" que lo haga la productividad, una medida que, a su juicio, es de "urgencia máxima".
"¿Tres o cuatro tsunamis?", ha ironizado Taguas tras participar en el seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre presupuestación, ejecución y control de las Administraciones Públicas.
Ha asegurado que esta situación de "urgencia" viene determinada por la tasa de desempleo de España que, según ha recalcado, es "la más alta del mundo occidental".
"Es probablemente la única salida en la que podemos empujar entre todos: Gobierno, agentes sociales, oposición e instituciones", ha añadido Taguas, que ha afirmado que la solución no es "estar de brazos cruzados" ya que, a su juicio, la situación de España "no se va a arreglar sólo con un cambio de ciclo" económico.
Por este motivo, el exdirector de la Oficina Económica de la Moncloa ha instado a trabajar en llevar a cabo ese Pacto de Rentas puesto que, según ha asegurado, "lo demás son tareas de segundo orden".
Según ha explicado, la adopción de este Pacto de Rentas por el que los sueldos de los trabajadores y los beneficios empresariales se incrementarán a medida que lo haga la productividad permitirá "acotar" la tasa de inflación, o incluso -ha dicho_ conseguir que sea "cero"; aumentar la competitividad de las empresas; generar puestos de trabajo, y un alza en los salarios reales, algo que -ha dicho_ supondrá "un beneficio para todos".
Acompañado en la rueda de prensa por la interventora general del Gobierno de Cantabria y directora del curso, Taguas ha opinado también que España debe dar "una vuelta más" a su Plan de Consolidación Fiscal para demostrar que va a cumplir el Equilibrio Estructural de las Cuentas Públicas españolas.
En este sentido, ha abogado por reforzar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y marcar 2016 como plazo para volver al equilibrio presupuestario.