Economía

Rajoy autoriza ahora al PP extremeño a subir e implantar más impuestos

El líder del PP, Mariano Rajoy. Foto: Archivo

El deseo de sumar otro Gobierno autonómico a la lista de los conquistados el pasado 22 de mayo ha llevado al presidente del PP, Mariano Rajoy, a dar su visto bueno a que el probable Ejecutivo de su partido en Extremadura suba el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e intente la recuperación del Impuesto sobre Patrimonio.

Con este planteamiento, contrario a los principios que el PP propugna en el resto de España, el candidato José Antonio Monago obtendría la abstención de Izquierda Unida, imprescindible para su investidura como presidente.

En concreto, el futuro presidente extremeño ha propuesto a Rajoy, con el que mantuvo una reunión de más dos horas ayer en Madrid, "modular" Sucesiones según cada contribuyente. Este impuesto, como todos, es progresivo y va subiendo el tipo según aumenta la base imponible o herencia recibida por cada heredero.

A su vez, se incrementa a medida que se aleja el grado de parentesco entre el fallecido y los herederos. Pero lo que Monago propone, y que recoge el planteamiento de IU a su vez defendido en su momento por el PSOE de Felipe González, es adaptarlo a cada contribuyente, dependiendo no de lo que recibe, sino de lo que ya tiene. En la actualidad se tiene en cuenta el "patrimonio preexistente", pero no para aplicar un impuesto distinto a cada contribuyente.

Instar al Gobierno central

Además, quiere que la Asamblea de Extremadura inste al Gobierno central a recuperar el Impuesto sobre Patrimonio, reducido a cero en 2008. El candidato del PP es partidario igualmente de "modular" este impuesto, cuya ley sigue existiendo con efectos censales, aunque con gravamen cero.

En la mayoría de las comunidades gobernadas por el PP, el Impuesto sobre Sucesiones ha sido modificado de forma que las herencias de padres a hijos están bonificadas al cien por cien.

José Antonio Monago, que en la pasada campaña electoral se comprometió a suprimir Sucesiones en la región, declaró ayer que los "impuestos deben tener un carácter progresivo". Por la mañana, en una entrevista en TVE en la que se le preguntó sobre cómo iba a recibir su partido sus propuestas fiscales, fue más allá y dijo que "en Madrid se planea sobre el resto de España, pero en el resto de España se patea cada uno su realidad. Por tanto, en Madrid se ven las cosas de una manera pero cada comunidad autónoma tiene un sello de identidad y sus propias problemáticas".

Al explicar lo que se propone hacer si gobierna la región, Monago explicó en relación con el Impuesto sobre Patrimonio que no pueden tributar de igual modo aquellos que tengan bienes simplemente para especular que aquellos que los tengan para producir.

Monago sabía a primera hora de la mañana que Rajoy le iba a apoyar. En la misma entrevista negó ser "un verso suelto" del PP, sino que dijo que era "un verso extremeño" y que todo lo que piensa y considera "está dentro de los manuales ideológicos del PP".

El candidato popular no sólo coincide con IU en materia fiscal. En el documento que le entregó la coalición como paso inexcusable para abstenerse y facilitarle la presidencia, el mismo que también recibió el PSOE, hay un compromiso de redactar una Ley de Renta Básica que los populares seapresurarán a aprobar, según Monago.

Centrales nucleares

Y otro punto de fricción entre los dos partidos, también ha quedado resuelto en Extremadura: el de las centrales nucleares. Izquierda Unida propone el cierre de las centrales de Almaraz I y de Almaraz II y Monago no se ha opuesto. Aunque reconoce que la energía nuclear es competencia del Gobierno central, "hay que replantearse la cuestión", sobre todo, recuerda, a raíz de la ocurrido en Japón con la central de Fukushima. El PP es partidario de un mix energético, en el que tiene cabida la energía nuclear.

El candidato popular no se cansa de repetir que él ha virado al PP al centro político "en el que están la mayoría de los ciudadanos".

"En la realidad extremeña probablemente haya más puntos de acuerdo con IU, sobre todo porque hemos tenido que enfrentarnos a una maquinaria de gobierno que lo ha apisonado todo desde el Partido Socialista", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky