La Reserva Federal ha reducido de nuevo su previsión de crecimiento para 2011 hasta un rango de entre el 2,7% y el 2,9%, lo que amplia la revisión a la baja que realizó en su reunión de abril hasta un rango de entre un 3,1% y un 3,2%, según informó la institución en un comunicado.
NUEVA YORK, 27 (EUROPA PRESS)
La Reserva Federal ha reducido de nuevo su previsión de crecimiento para 2011 hasta un rango de entre el 2,7% y el 2,9%, lo que amplia la revisión a la baja que realizó en su reunión de abril hasta un rango de entre un 3,1% y un 3,2%, según informó la institución en un comunicado.
Asimismo, ha recortado también su previsión para 2012 en un rango de entre el 3,3% y 3,7%, frente al entre 3,5% y 4,2% de la anterior estimación. De cara a 2013, la institución presidida por Bernanke mantiene su previsión de crecimiento del PIB desde entre el 3,5% y el 4,2%.
Al mismo tiempo, ha empeorado su previsión sobre la tasa de desempleo para este año y cree que se situará entre el 8,6% y el 8,9%, frente al rango de entre el 8,4% y 8,7% de la reunión anterior. En este línea, ha modificado ligeramente al alza su previsión para 2012, desde entre el 7,6% y el 7,9% hasta entre el 7,8% y el 8,2%, y para 2013, desde entre 6,8% y 7,2% hasta entre el 7% y el 7,5%.
La Fed ha acotado su previsión de inflación para este ejercicio hasta un rango de entre el 2,3% y el 2,5%, frente a la anterior estimación de entre el 2,1% y el 2,8%, pero, en cambio, espera que en 2012 siga dentro de sus objetivos, al estimar que será de entre 1,5% y el 2%.
La Fed ha decidido en su reunión de junio mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25 y ha vuelto a insistir en que mantendrá los tipos de interés en niveles excepcionalmente bajos durante "un periodo prolongado" de tiempo debido a las condiciones económicas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera coloca 3.000 millones en bonos del rescate de Portugal
- Economía/Finanzas.- El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera coloca 3.000 millones en bonos del rescate de Portugal
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Bankia y Banca Cívica corren el riesgo de "malvender" sus activos en Bolsa, según CC.OO.