Economía

El Gobierno griego ultima el plan de austeridad para presentarlo al Parlamento

  • El plan de austeridad contempla un ahorro de 28.000 millones
  • Reducirá la plantilla del sector público en un 25% hasta 2015

El Gobierno de Grecia ultima su plan de austeridad, que contempla un ahorro de 28.000 millones de euros con el objetivo de reducir el déficit público al 1% en 2015 así como privatizaciones por valor de 50.000 millones de euros. El consejo de ministros griego ha aprobado hoy el proyecto de ley con las nuevas medidas que remitirá al Parlamento la semana próxima. Debe lograr el visto bueno a fin de que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aporten más préstamos al país heleno.

Tras el voto de confianza de anoche, logrado en solitario por la mayoría de diputados socialistas, Papandreu y su nuevo ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, se aprestan ahora a cumplir las exigencias de la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para desbloquear el quinto tramo de ayudas, de 12.000 millones de euros, de los 110.000 millones que acordaron el año pasado.

En este sentido el Gobierno ha aprobado hoy la ley marco que acompañará el programa de ajuste, cuya tramitación comenzará el próximo martes y su votación se prevé para el jueves.

El nuevo paquete de recortes lo ha tratado hoy Venizelos, en dilatadas reuniones en Atenas, con los supervisores de la "troika" -UE, BCE y FMI- y se han dado los últimos retoques al proyecto de ley sobre que presentará mañana, jueves, a la comisión de trabajo del grupo parlamentario socialista.

Algunos diputados socialistas ya han mostrado su orientación del voto al proyecto de ley, como un diputado por la región de Kozani (norte de Grecia), que pese a que anoche votó a favor del Gobierno, hoy declaró que no votará a favor de las medidas. Es el segundo desertor del PASOK en 48 horas.

Y es que las medidas que tendrá que soportar Grecia en los próximos cuatro años son de máxima severidad, cuya justicia social ha sido puesta en duda incluso por el propio Venizelos.

Grecia se propone ingresar mediante la recaudación de impuestos y el recorte del gasto público unos 28.300 millones de euros hasta el año 2015, de los cuales 6.500 millones deben entrar este mismo año.

Más recortes en el sector público

Según los medios locales, el Gobierno está obligado a reducir los sueldos en el sector público además de recortar hasta 2015 la plantilla en un 25%, lo que equivale a 150.000 funcionarios.  Estos empleados públicos ya no percibirán pagas extraordinarias y deberán trabajar más horas, con una semana laboral que pasará de 37,5 a 40 horas.

Las medidas de Venizelos incluyen -por primera vez en tres décadas- un recorte del presupuesto para comprar armamento, que en 2013 bajará en 250 millones de euros, y otros 350 millones en 2014.

Los profesionales autónomos, que hasta ahora cuentan con privilegios fiscales, deberán pagar impuestos a partir de unos ingresos anuales de 12.000 euros y quienes ganen más de esta cantidad tendrán que contribuir del 1 % al 3% a un fondo para financiar el seguro de desempleo.

También se introducirán nuevos impuestos sobre las viviendas tasadas por encima de los 200.000 euros y sobre bienes como automóviles de lujo, mansiones, yates y piscinas en jardines particulares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky