El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha decidido abrir un expediente informativo interno después de apreciar señales distorsionadas en la formación de precios en el mercado de la electricidad.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La CNE "contempla con preocupación la evolución observada de los precios en el mercado diario de la electricidad", afirma el organismo presidido por María Teresa Costa en un comunicado.
"Los precios en las horas valle se están nivelando con los de las horas punta, creando una señal distorsionada a la eficiencia de cara al consumidor", indica el regulador, antes de precisar que esta circunstancia ha sido la que ha provocado la apertura del expediente.
Los precios de la electricidad en la segunda y tercera semana del mes se han situado en 44,47 y 51,34 euros por megavatios hora (MWh), respectivamente, mientras que el precio medio acumulado hasta el 17 de junio se sitúa en 46,39 euros por MWh.
El coste de la electricidad obtenido en las subastas entre comercializadoras de último recurso tiene un peso cercano al 50% en la fórmula de fijación trimestral de las tarifas de la luz. La otra mitad corresponde a los costes regulados, que, en el caso de la revisión de julio, quedarán congelados.
En la revisión de abril, Industria elevó un 10% los peajes, pero la tarifa final se mantuvo debido a que el coste de la energía registró un descenso en una proporción parecida durante la subasta celebrada en marzo.
En aquella ocasión, el precio de la electricidad contratada para las horas puntas se situó en 51,79 euros por MWh, frente a los 55,13 euros por MWh de las horas puntas. La próxima subasta para determinar el coste de la energía se celebrará el 28 de junio.
Relacionados
- Economía/Energía.- La CNE investigará la formación de precios eléctricos tras apreciar señales distorsionadas
- La formación e implicación del docente es más determinante para el éxito educativo que el gasto o la ratio
- Estudiahosteleria.com: todas las claves sobre el referente de formación 'online' en hostelería
- FAAVEM acuerda con la Fundación Viento del Pueblo servicios de formación como refuerzo para estudiantes con dificultades
- Las empresas de formación lamentan las "contradicciones" de Empleo y convocan movilizaciones el próximo lunes