Economía

Economía/Transportes.- Aena Aeropuertos abre a consulta pública el proceso de concesión de Barajas y El Prat

Se constituirán órganos para la ejecución del contrato con presencia de Aena Aeropuertos, comunidades autónomas, ayuntamientos y otros agentes sociales

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Aena Aeropuertos ha abierto este miércoles un periodo de consulta pública sobre el proceso de concesión de los dos principales aeropuertos de su red, Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, que se mantendrá hasta el próximo 1 de julio.

El objetivo de esta consulta pública es recabar los comentarios y sugerencias, relativos a los principales elementos del modelo concesional por parte de los interesados en dicho proceso, informó el Ministerio de Fomento.

El documento con los principales elementos de las concesiones de ambos aeropuertos estará disponible en la web de Aena Aeropuertos (www.aena-aeropuertos.es) y en la de AENA(www.aena.es).

En el documento se describen aspectos como las etapas del proceso concesión, el objeto y perímetro de la misma, el plan de inversiones, los niveles de calidad del servicio, la ejecución del contrato, el canon para Aena Aeropuertos, así como la gestión de los principales riesgos.

Se constituirán órganos responsables de la ejecución del contrato de la concesión, que será de 15 años prorrogable por cinco, integrados por representantes de Aena Aeropuertos, de las comunidades autónomas, en su caso de Ayuntamientos y de otros agentes económicos y sociales. Este órgano también deberá acordar con el concesionario el posicionamiento estratégico del aeropuerto.

La sociedad concesionaria deberá abonar un canon, que se subdivide en un canon inicial, con un valor por definir a pagar tras la formalización del contrato; y un canon anual, configurado como el máximo entre un valor fijo y un porcentaje de los ingresos totales del aeropuerto.

El concesionario asumirá "todos los riesgos relacionados con la demanda, disponibilidad de servicios, construcción, medidas medioambientales y expropiaciones correspondientes a la explotación de la concesión".

EN DOS LOTES.

El proceso de concesión está previsto en dos etapas. Por un parte, Aena Aeropuertos establecerá un contrato de concesión con dos sociedades vehículo para Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, ambas participadas al 100% por la nueva sociedad mercantil.

En una segunda etapa, Aeropuertos licitará una participación mayoritaria de esas sociedades concesionarias a participantes privados.

El concurso de entrada en el capital de las sociedades concesionarias se organizará en dos lotes, el primero para Madrid-Barajas y el segundo para Barcelona-El Prat.

Dadas las "fuertes inversiones" realizadas en Madrid-Barajas y de Barcelona-El Prat para asegurar su capacidad para dar servicio a los pasajeros previstos hasta 2025-2030, las concesiones están orientadas principalmente a la gestión del aeropuerto y, en menor medida, al desarrollo de la infraestructura aeroportuaria.

La gestión por parte de la sociedad concesionaria del aeropuerto incluye la explotación, administración, promoción, conservación, mantenimiento y, en su caso, adaptación y financiación de las infraestructuras aeroportuarias.

CONTRATO POR 15 AÑOS.

El periodo de vigencia del contrato es de 15 años, prorrogable por cinco años, contados a partir de la entrada del socio privado en el capital de la sociedad concesionaria y tendrá acceso y libertad de utilización de la totalidad de los bienes incluidos actualmente en el ámbito/superficie del aeropuerto, cuya titularidad seguirá siendo de Aena Aeropuertos.

La explotación, mantenimiento y operación del aeropuerto por parte de la sociedad concesionaria deberá cumplir con los requerimientos de certificación establecidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

La sociedad concesionaria se subrogará en la posición de empleador respecto de la totalidad de los trabajadores de la plantilla adscrita al aeropuerto y deberá respetar los acuerdos laborales de Aena Aeropuertos. Así, adoptará como propio el convenio colectivo de AENA, y deberá respetar "un límite de subcontratación que se establecerá en los pliegos".

Los ingresos de la sociedad concesionaria procederán de la explotación de la infraestructura aeroportuaria, incluyendo los de actividades comerciales y otros como del desarrollo inmobiliario incluido en la misma. Además, de las tarifas reguladas y otras actividades con precios libres.

PLAN DE INVERSIONES Y CALIDAD.

La sociedad que quiera optar por estos lotes deberá proponer un plan de inversiones que garantice la óptima gestión de las actividades del aeropuerto manteniendo los niveles de calidad de servicio definidos.

Además, debe incorporar inversiones de carácter obligatorio, continuando la planificación ya prevista por Aena Aeropuertos, centradas fundamentalmente en inversiones de reposición y mantenimiento, seguridad, medioambiente, etc. También puede proponer nuevas inversiones de accesibilidad al aeropuerto.

También deberá mantener los niveles de servicio de calidad establecidos por la Asociación Internacional de Aerolíneas (IATA), para lo que se definirán algunos indicadores de nivel de servicio específicos adicionales a los señalados por la asociación.

El grado de cumplimiento de los niveles de servicio tendrá impacto en la actualización de las tarifas. Exceder los objetivos de servicio en algunos indicadores conllevará un "bonus" en la variación de las tarifas. No alcanzar los objetivos de nivel de servicio conllevará un "malus" en la actualización de las tarifas. El impacto en la tarifa se fijará en grado de la criticidad del indicador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky