La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha defendido el decreto ley de negociación colectiva asegurando que tiene "potencia suficiente" para crear empleo y cree que el mensaje del Fondo Monetario Internacionl (FMI) en su último informe es animar a los agentes sociales a aprovechar este nuevo instrumento.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha defendido el decreto ley de negociación colectiva asegurando que tiene "potencia suficiente" para crear empleo y cree que el mensaje del Fondo Monetario Internacionl (FMI) en su último informe es animar a los agentes sociales a aprovechar este nuevo instrumento.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Salgado fue preguntada por las recomendaciones del FMI pidiendo a España medidas "valientes" en materia sociolaboral.
A su juicio, lo que hace el Fondo es instar a los agentes sociales a aprovechar las oportunidades que ofrece esta reforma de la negociación colectiva. "De hecho menciona el decreto ley de junio porque entiende que tiene potencia suficiente para ayudar a la creación de empleo", sostiene.
Eso sí, también dice, según reconoce la vicepresidenta, que "evidentemente si pasado un tiempo se ve que no ha surtido los efectos deseados, pues habrá que profundizar en las reformas".
Relacionados
- Economía/Laboral.- PP abre la puerta a la abstención y despeja el camino a la convalidación de la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- PP abre la puerta a la abstención y despeja el camino a la convalidación de la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- UGT y CC.OO. avisan de que la reforma de la negociación colectiva está "abocada al fracaso"
- Economía/Laboral.- PP abre la puerta a la abstención y despeja el camino a la convalidación de la negociación colectiva
- Economía.- El PNV condiciona su apoyo a la reforma de la negociación colectiva a la primacía de los convenios estatales