Economía

Economía/Transportes.- El Observatorio de Servicios Portuarios estará activo en otoño de 2011

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Observatorio de Servicios Portuarios estará activo a partir de otoño de 2011, según ha adelantado hoy el secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas.

Durante su participación en la clausura de la asamblea general de la Asociación de Navieros, Táboas ha recalcado la "relevancia" que el sector marítimo tiene para la economía española, y ha explicado que la puesta en marcha del Observatorio servirá para analizar las condiciones de competitividad en relación con los precios y la calidad de los servicios.

Por otra parte, el secretario de Estado resaltó que el Corredor Mediterráneo marcará un "antes y un después" en el transporte español, por lo que el Gobierno lo ha puesto "entre sus prioridades" y está "luchando por ello".

Así, Táboas ha indicado que "espera" que cuando la Comisión Europea delimite los corredores prioritarios, "esté el del Mediterráneo" entre ellos.

Asimismo, indicó que el Ministerio de Fomento, junto a la Secretaría de Estado de Transportes, seguirán "comprometiéndose" con el desarrollo de las autopistas del mar debido a los "resultados positivos" que se está obteniendo de ellas.

"Algunas van como un tiro", aseguró Táboas, quien indicó que el desarrollo de las autovías marítimas ha sido una apuesta "muy acertada".

En relación a ello, ha explicado que "atrás" quedan años en el que el sector marítimo español "parecía sin futuro y con graves problemas estructurales", mientras que actualmente es un área que se caracteriza por su "dinamismo, competitividad y que se sabe adaptar con gran rapidez".

LOS ARMADORES "SE HAN PASADO" CONSTRUYENDO BUQUES.

El presidente de la Asociación de Navieros Españoles (Anave), Adolfo Utor, ha indicado que la evolución positiva registrada por el sector del transporte marítimo en la última década ha originado un "cambio estructural sin precedentes", lo que ha permitido a los armadores adaptar su flota a la demanda.

No obstante, ha reconocido que en ciertas ocasiones los armadores "se han pasado", ya que, en algunos segmentos de la flota, el crecimiento ha sido "sensiblemente mayor" al necesario.

Esto se debe, entre otros motivos, a que "no fue posible predecir el parón sin precedentes" del comercio que se registró en 2009 como consecuencia de la crisis.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky