Economía

Economía/Laboral.- Ferrer (UGT): "CEOE quiere usar el drama del paro para precarizar el empleo y que salga más barato"

Asegura que la patronal ha llegado a proponer el contrato de formación hasta los 35 años

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha acusado a la CEOE de querer "utilizar el drama del paro para precarizar el empleo y que le salga más barato", después de que el secretario general de la patronal, José María Lacasa, avanzara que la organización pondrá sobre la mesa de negociación con Gobierno y sindicatos el contrato único con 20 días de indemnización y un máximo de una anualidad.

En declaraciones a Europa Press, Ferrer aseguró además que la patronal "ha llegado a proponer el contrato de formación hasta los 35 años", algo que consideró "fuera de toda lógica", mientras que Lacasa ha insistido en que CEOE nunca ha realizado esa propuesta.

Según Ferrer, la CEOE matizó luego su propuesta sobre el contrato de formación haciendo un "juego de palabras" y pasó a hablar de una "fórmula de inserción" de los parados más allá de su edad, que a ojos de UGT sugiere un paso previo a la propuesta del contrato único.

Ferrer explicó también que "se ve claramente que la estrategia de la CEOE es sacar estas propuestas para ver si algún grupo de la derecha se las compra para introducirlas vía enmiendas en al reforma de la negociación colectiva".

NO TIENE CABIDA EN LAS NEGOCIACIONES.

"Esta posición es claramente regresiva" para Ferrer, quien ha asegurado que estas propuestas "no tienen encaje" en la mesa de negociación, que prefirió denominar "de empleo" antes que de contratación.

Así, explicó que la mesa se circunscribe a las cuestiones acordadas en el Acuerdo Social y Económico (ASE) de febrero y aseguró que en las reuniones celebradas hasta ahora, los días 27 de mayo y 31 de mayo, sólo se ha tratado la evaluación de la situación de los jóvenes y los parados de larga duración, posibles mejoras en la regulación del contrato a tiempo parcial y del fijo discontinuo, y el desarrollo de un modelo de contrato que combine empleo y formación, tomando referencias de países como Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky