Economía

Trabajo: Reforma laboral "no es ajena" a reducción accidentes laborales

Madrid, 20 nov (EFECOM).- El secretario general de Empleo, Antonio González, aseguró hoy que las políticas de mejora de la calidad del empleo, y, sobre todo, la última reforma laboral "no son ajenas" a la reducción, en un dieciséis por ciento, de los accidentes laborales en España durante los nueve primeros meses del año.

Durante su intervención en el Congreso Nacional de los Servicios de Prevención, González indicó que cuando el Gobierno apuesta "por el empleo de calidad basado en la contratación indefinida " lo hace también por la mejora de la prevención de los riesgos laborales.

Así, recordó que desde la entrada en vigor de la reforma laboral, a mediados de 2006, se han firmado "más contratos indefinidos que nunca", lo que es una muestra, apuntó, de que "estamos sembrando para el futuro" de los trabajadores y para que "a medio y largo plazo" mejoren la seguridad y salud laborales.

Por el contrario, apuntó que la siniestralidad está directamente relacionada con la precariedad "basada en contratos temporales y abusivos".

González también destacó el papel en la lucha contra los accidentes de trabajo de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012, cuyo objetivo es reducir la siniestralidad y mejorar de forma continua los niveles de seguridad y salud en el trabajo.

Así, reiteró el compromiso del Ejecutivo de aunar los "esfuerzos" de todos los agentes para aplicar esta Estrategia, de forma que se logre un modelo laboral "coherente", que prime la calidad del empleo y, por consiguiente, la seguridad y la salud de los trabajadores.

El secretario general de Empleo también se mostró a favor de reformar el actual Reglamento de los Servicios de Prevención, aunque apuntó que el Gobierno aspira "a mucho más" que cambios normativos y desea que mejore la calidad de la prevención.

Para ello, afirmó que "en las próximas semanas" el Gobierno pondrá en marcha un debate para "sentar las bases" de esta reforma, que se podría retomar al inicio de la próxima legislatura si el PSOE gana de nuevo las elecciones.

En este "gran debate", explicó, participarán los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y Sanidad y Consumo, las comunidades autónomas, sindicatos, organizaciones empresariales y los representantes de las compañías especializadas en prevención.

Además, el responsable de Empleo confió en que el Ejecutivo y los agentes sociales lleguen a un acuerdo sobre cómo reformar el régimen especial de empleados de hogar.

En este sentido, matizó que las modificaciones definitivas tendrán que esperar "probablemente" hasta el inicio de la próxima legislatura. EFECOM

pmv/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky