Economía

La salida de los inmigrantes de España se acelera por el ajuste del empleo

Las largas colas del paro empezaron a desdibujar el gran destino inmigrante en 2008: España. La crisis empezó a paralizar los viajes a la península sin billete de vuelta hasta cambiar completamente las rutas de migración. España ya está tachada de cualquier destino viable. De hecho, los residentes extranjeros en España empiezan a emprender el camino de vuelta.

Los ecuatorianos, colombianos, argentinos y sobre todo peruanos fueron los primeros en hacer las maletas. En 2010, por primera vez en la historia, desde que se registra en estadísticas, el número de residentes extranjeros se redujo. Exactamente, en el último trimestre del ejercicio anterior descendió un 1,45% en tasa interanual. Su número cayó por primera vez de la franja de los 5 millones.

Pero esto no ha hecho más que empezar. Durante los primeros meses de 2011, la tendencia descendente se consolidó en numerosas nacionalidades, todas ellas latinoamericanas.

De este modo, el número de extranjeros ecuatorianos, la segunda mayor nacionalidad de inmigrantes que hay en España, cayó un 7,16% desde enero a marzo de este año, situando su cifra en 380.910. Les siguen los colombianos con un descenso del 4,55%, los argentinos con una caída del 3,89%, los peruanos registrando una disminución del 2,88% y los cubanos con un decremento del 0,88%.

En total, entre estas nacionalidades se marcharon del país algo más de 40.000 personas en los tres primeros meses del año.

Efecto llamada en Suramérica

Estas salidas ponen de manifiesto el alto crecimiento económico de muchos países de América del Sur. No sólo han soportado bien la recesión internacional, sino que los altos precios de las materias primas, la fuerte demanda de éstas por parte de China, así como el repunte de las exportaciones a otros destinos configuran un buen escenario económico para esta región.

El informe del Fondo Monetario Internacional del pasado mes de abril prevé un crecimiento del 4,75% para aquellos países que conforman el grupo de exportadores de EMPFI: Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, previsto para el actual ejercicio.

Estos países son los que más están demandando mano de obra de España, produciendo así un efecto llamada. De hecho, el Gobierno español está trabajando con algunos países sudamericanos para firmar un acuerdo de empleo.

Las oficinas del antiguo Inem español ubicarán a parados extranjeros en ofertas laborales de su país de origen. El primer acuerdo de este tipo ya se ha cerrado con Uruguay y las conversaciones ahora se están realizando con Perú.

Aparte del retorno de inmigrantes residentes en territorio español, se registra otro denso flujo de salidas de ciudadanos españoles a América del Sur y Centroamérica.

Este movimiento hace preguntar, ¿por qué los españoles emigran a Sudamérica? La mayor parte de ellos son ciudadanos iberoamericanos, que han mantenido su residencia en España al menos durante dos años y, por tanto, han conseguido la nacionalidad española.

Con la caída del crecimiento económico y por tanto del empleo, han optado por salir del país rumbo a su antigua residencia o con destino a otros países que demanden mano de obra.

Según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, en el último año las salidas más numerosas se realizaron hacia Argentina (unos 23.000 españoles), Cuba (unos 23.000), Brasil (10.000) o Chile (7.000). Otros destinos, aunque no tan solicitados, fueron Ecuador, México, Perú, Colombia, Uruguay, Venezuela y hasta la República Dominicana.

La ventaja que tienen estos ciudadanos con, al menos, doble nacionalidad, es que no se les cierra la puerta de regreso a España como sí les sucede a aquellos inmigrantes que todavía no han logrado conseguir la nacionalidad española y se acogen a un programa de retorno del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Programas de retorno

El programa de retorno, dirigido por el Ministerio, se inició en octubre de 2008, debido al fuerte aumento de la tasa de paro. En el primer tramo de la crisis se observó que los extranjeros resistían mejor a la sangría del desempleo. Una diferencia que se igualó e incluso empeoró con el transcurso de la crisis. De hecho, en la actualidad el paro azota con más intensidad al colectivo inmigrante.

De los cinco millones de parados registrados en el primer trimestre de 2011, un total de 1,1 millones son extranjeros. Es decir, el 32% de la población activa inmigrante está en paro.

De ahí que para muchos el programa de retorno sea una opción factible. A través de él, el inmigrante puede capitalizar toda la prestación contributiva de desempleo, de la que ha generado el derecho. Antes de irse, recibe el 60% y una vez esté instalado en el país de origen percibe el 40% restante. La condición es que se le prohíbe volver a territorio español durante un plazo mínimo de tres años.

Desde su inicio y hasta finales de 2010, el programa ha concedido estas prestaciones a más de 20.000 personas (según datos de la DGII del programa APRE). El mayor incremento se produjo el pasado ejercicio cuando se desarrollaron más de 11.000 concesiones.

Desde la Secretaría de Estado de Inmigración explican que estas cifras tan sólo se refieren a los inmigrantes que han adquirido derechos con el servicio estatal de empleo, pero se deben multiplicar por todos los miembros de la familia que parten con él. Este aluvión de solicitudes dejó al Ministerio sin fondos para mantener las concesiones de retornos, que tuvieron que paralizarse en el último trimestre del pasado año.

En muchos casos, el Ministerio otorga ayudas directas para la compra de billetes, aunque no es lo habitual. Según explica el departamento de esta materia, cuando tratan con familias formadas por muchos miembros y el cabeza de familia tan sólo ha capitalizado 15.000 euros, el Gobierno les ayuda a salir del país, ya que con el dinero capitalizado nos les llegaría ni siquiera para los billetes.

Aparte del programa de retorno del Ministerio de Trabajo, diversas ONG también ofrecen planes de retorno, que contemplan ayudas económicas y asesoramiento.

Asimismo, las comunidades autónomas suelen trabajar con sus propios programas. Es el caso, por ejemplo, de la Comunidad de Madrid. El gobierno de Esperanza Aguirre ofrece orientación, tramitación de los documentos, billetes de avión y ayudas económicas para llevar a cabo un nuevo proyecto en el país de origen.

Eso sí, a estos programas no se pueden adherir los inmigrantes con nacionalidad española. Ni tampoco los inmigrantes que han estado trabajando en la economía sumergida, porque no han generado derechos para cobrar el paro y, por tanto, no pueden capitalizarlo.

La entrada de ilegales

Según la Secretaría de Estado de Inmigración, el estado de muchos inmigrantes que trabajan en negro genera grandes dramas. Sobre todo hay muchos latinoamericanos en esta situación, según añade Inmigración.

En algunas ocasiones, estos inmigrantes no trabajan con papeles, porque no los tienen: son inmigrantes ilegales.

Desde América del Sur, los inmigrantes no tienen más remedio de entrar en aviones con la intención de pasar aquí un periodo vacacional. Pero en el Estrecho se registran otras llegadas más dramáticas. Tanto al sur de la península como al archipiélago canario continúan llegando embarcaciones de inmigrantes ilegales, las denominadas pateras.

En los últimos años se ha registrado un fuerte descenso de estas llegadas. Los datos del Ministerio del Interior muestran que el arribo de embarcaciones a las costas españolas se ha reducido un 88% desde 2007, cuando llegaban más de 19.000 ilegales, al 2010, año en la cifra se situó en 3.632 inmigrantes.

Todavía entran inmigrantes

El destino España sigue atrayendo a algunas nacionalidades, aunque a unos niveles muchos más bajos que antes de la crisis. Eso sí, el origen de estos extranjeros se ha desplazado. Si antes venían sobre todo desde América del Sur, ahora entre los países emisores se encuentra Pakistán, Senegal, algunos países del Magreb, como Argelia y Marruecos, y sobre todo China.

No obstante, los motivos de emigrar a España son muy distintos a los de antes. En el momento previo a la crisis, el empleo era la principal causa, ahora lo son los negocios. Es el caso de los chinos y los pakistaníes. El colectivo chino ha desarrollado diversas actividades económicas, muchas de ellas independientes a la hostelería. Muchos ciudadanos chinos vienen para aprovecharse del mercado nacional y otros para trabajar en los negocios chinos ya implantados.

De hecho, en 2010 se inauguró en Madrid la primera sucursal de ICBC, la entidad más grande del mundo por capacidad bursátil que casualmente es china. Su intención era atender a sus nacionales e introducir su negocio de banca mayorista en compañías chinas y españolas.

El caso pakistaní está más centralizado en Cataluña y el motivo de su emigración es también desarrollar una actividad económica.

comentariosicon-menu176WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 176

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

attack
A Favor
En Contra

buena noticia¡¡¡¡¡¡ pero alguien puede decirme como nos sacamos a la lacra islamica???? estos no s evan ni con agua a presion¡¡¡ gracias ZP por apoyarles¡

Puntuación 215
#1
hell
A Favor
En Contra

en 2 años te dan la nacionalidad¡¡¡¡¡¡¡ por eso yo no quiero ser español ¡¡¡¡ regalo la mia¡¡¡¡

Puntuación 97
#2
ANALISTA OBJETIVO
A Favor
En Contra

ATENCIÓN! que nadie se forme FALSAS ESPERANZAS!

el censo de habitantes aumenta, no disminuye

puede ser que se vayan algunos inmigrantes (muy poquitos), pero vienen otros y además, el 25% de los niños nacidos en España son hijos de padres inmigrantes y por tanto 100% españoles, aparte de la nacionalizaciones y las reagrupaciones familiares. Y atención, los que vienen son musulmanes, por lo menos los sudakas son de cultura católica y en algunos casos incluso racialmente como los españoles (=Argentinos)

por ejemplo, FRANCIA: su tasa de inmigrantes puede ser baja (creo que del 5%), pero entre moros y negros, son el 40% !!! de la población francesa, pero 100% franceses, claro

es como si dijéramos que OBAMA o ZIDANE son inmigrantes

es decir, España será multi-racial, que nadie lo dude, el mal ya está hecho, es irreversible

Puntuación 98
#3
Universitario
A Favor
En Contra

Pronto les seguiremos... ZP el rey de los hunos no dejara crecer la hierba en largo tiempo...

Puntuación 56
#4
ecuatoriano listo
A Favor
En Contra

Oye chamaco, deja de pagar el piso y el coche, coge todo lo que te toque del desempleo y vente a Ecuador de nuevo. Deja a los gachupines que sigan en Babia.

Puntuación -19
#5
miguel
A Favor
En Contra

España será multi-racial, efectivamente lo mismo que el mundo, mas que les pese a los nazis de turno.

Puntuación -55
#6
attack
A Favor
En Contra

miguel pues cuando tu querida hija aparezca con un moro taliban vas y la cascas¡¡¡ borrego ¡¡¡¡yo no se donde veis lo positico de la multicultu????? siempre salen perdiendo las atormentadas mentes occi....

Puntuación 99
#7
Juanillo
A Favor
En Contra

Todavía hay miles que se resisten a regresar porque están pillados la hipoteca de un piso-inversión imposible de vender.

El efecto sonajero (devolver las llaves al banco) se multiplicará por 100.

Puntuación 69
#8
gallipato
A Favor
En Contra

VINE A ESPAÑA AL LADRILLO,ME NACIONALIZE Y MIS HIJOS Y MI MUJERCITA.AHORA NO HAY LADRILLO, ME VA A COSTAR UN PICO VOLVER A TEGUCIGALPA, VAYA LECHE DE ZAPATIESTAS.

Puntuación -24
#9
asdf
A Favor
En Contra

Buenisima noticia... panchitos fuera... y los negros y moros ale ... fuera tambien... ya verás como nos recuperamos...

Puntuación 66
#10
manf
A Favor
En Contra

Lástima que se vayan los suramericanos... por qué? Porque hablan nuestro idioma, algunos son licenciados y diplomados, son católicos, no hay tanto choque cultural...!!! Pero a los vecinos del sur, ellos..., no se van ni a la de 3...

Puntuación 52
#11
Juan
A Favor
En Contra

como se nota que no vivis en barrios llenos de chusma inmigrante

esta gente no se va ni a tiros

y encima los musulmanes aumentan, no disminuyen

Puntuación 75
#12
manf
A Favor
En Contra

Las pateras llegan porque simplemente se les permite... A mí que me dejen de tonterías... Este gobierno está llenando al pais de gente sin diplomas... Eso qué significa?: pobreza, sí POBREZA FUTURA...

Puntuación 51
#13
DATOS DATOS DATOS
A Favor
En Contra

A Diciembre de 2010 había 47.021.031

http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/23/pdfs/BOE-A-2010-19706.pdf

en 1998 había unos 39.000.000

es decir, en poco más de 10 años, ha habido un aumento de población de 8 MILLONES (y aquí no se cuenta los ilegales)

hay 5 MILLONES de inmigrantes

por tanto, quedan 3 MILLONES

Estos 3 millones corresponden a hijos de inmigrantes y nacionalizados, porque los españoles tenemos la tasa de natalidad más baja del mundo y por tanto como mucho nos quedaríamos con la misma población (de hecho, disminuye, porque al ser de 1.3 la población disminuye, con 2.1 se mantiene y con más aumenta)



veremos si en la próxima estadística la población es más o menos de 47.021.031 y os aseguro que será MíS, aunque se vayan 4 gatos sudakas, porque repito los hijos de inmigrantes no cuentan como inmigrantes (y son el 25% de los nacidos en España)

Puntuación 29
#14
no te enteras
A Favor
En Contra

13

las pateras son 1 de cada 1000 inmigrantes

el resto viene por Barajas y por los Pirineos (incluso los moros y negros, no te creas, que en Guinea también hay aeropuertos)

Puntuación 41
#15
dani
A Favor
En Contra

La población inmigrante no se está yendo de España. Lo que están haciendo es nacionalizarse españoles.

Según los censos del Instituto Nacional de Estadística, el 1 de enero 2008 había 1037000 españoles nacidos fuera de España. El 1 de enero de 2011 hay 1332000. Esto suponen 295000 nacionalizaciones en tres años.

En los últimos 3 años se han nacionalizado 15000 dominicanos, 17000 marroquíes, 54000 colombianos y 90000 ecuatorianos. Si esto es irse, no sé qué va a pasar el día que vengan.

Puntuación 1
#16
hell
A Favor
En Contra

me da igual por donde vengan¡¡ el problema es ue estan aqui,y la mayoria y mas los islamicos solo aportan problematicas ¡¡¡ se llevan las ayudas que no les pertocan y para colmo hay que tragar que nuestros politicos los defiendan cunaod ellos el unico contacto que tienen es el de pedirles el cafe por la mañana¡¡¡

Puntuación 40
#17
NO ME LO CREO
A Favor
En Contra

ME ALEGRARIA SI LA NOTICIA FUERA CIERTA, PERO ME TEMO QUE NO LO ES, CUENTAN A LOS INMIGRANTES QUE NO ESTAN NACIONALIZADOS Y LOS NACIONALIZADOS YA NO CUENTAN COMO INMIGRANTES

¿EN DONDE LE VAN A REGALAR LAS VIVIENDAS, LA PAGA DE INTEGRACION, LA EDUCACION Y SANIDAD GRATUITA CON PREFERENCIA, EL CHEQUE DE COMIDA Y DEMAS, EN TEGUCIGALPA ACASO?

NO SEAIS TONTOS, ESTAN NACIONALIZANDO A MARCHAS FORZADAS, PARA VENDER QUE SE MARCHAN Y NO ES CIERTO, CADA VEZ SE VEN MAS

¿SE VAN A VOLVER A LA CHOZA DE LA SELVA, PUEDIENDO ESTAR VIVIENDO DE LA SOPA BOBA?

Puntuación 42
#18
jose
A Favor
En Contra

Hay alguna gente que escribe aquí, que no sabe que el mundo es redondo y no pertenece a nadie. Algunos que escriben, no han salido ni de su barrio que pena!!! Pobre gente, gente ignorante. Un país se engrandece con gente de todas las razas y pueblos"¦

Yo nací en España,, y me da alegría ver gente caminado de todas las nacionalidades..

Puntuación 3
#19
DATOS DATOS DATOS
A Favor
En Contra

cada día están naciendo en los hospitales españoles cientos e incluso miles de niños de padres inmigrantes

son tan españoles como tu o yo, aunque se llamen Mohammed o Ling Yu, a efectos legales son 100% españoles

por tanto, ahora pasa como en Francia, Holanda, Inglaterra... la tasa de inmigrantes ya no es importante para saber cuantos extranjeros hay, porque cada vez serán más españoles y menos sin nacionalidad española

en Francia los inmigrantes son teóricamente el 5% (12% en España), pero según muchos estudios, entre moros y negros representan ya el 35-40% de la población francesa (puesto que son hijos, nietos o bisnietos de inmigrantes llegados en los 50s, 60s, 70s)

Sólo tenéis que mirar que el 80% de deportistas franceses son negros (futbolistas, atletas, tenistas...) y si os paseais por Paris o Marsella, vereis más negros/moros que franceses

Puntuación 28
#20
Ojalá fuese cierto
A Favor
En Contra

Daría dinero porque esta noticia fuese cierta. Ojala se marcharan unos cuantos millones

Puntuación 33
#21
ald
A Favor
En Contra

Esta noticia hace que venga a mi mente el siguiente refran: "prometer y no dar, al necio hace alegrar".

Lo que quiero decir es que en lo relativo a la inmigración se manipula demasiado y no son las cosas como nos las pintan. La inmigración se puede haber rewducido pero siguen llegando, y en cualquier caso si se van 10 estan llegando 15 nuevos con lo que el saldo sigue siendo positivo. Si se ha reducido el numero de latinoamericanos es debido a que nuestro codigo civil favorece su nacionalización. En cualquier caso lo que yo me pregunto es por que a pesar de tener 5 millones de parados a nadie se le ha ocurrido que hay que cerrar ya de una puñetera vez las fronteras.

Puntuación 44
#22
hortelano
A Favor
En Contra

y los españolitos qye se dedican a escribir en los foras a trabajar a los invernaderos de Almeria.

Puntuación 2
#23
elvis.apolo
A Favor
En Contra

la inmigracion ayudo a crecer economicamente a este pais la nota mala la pusieron las autoridades que no supieron preveer esta crisis y permitieron que sigan entrando estranjeros sin nimgun control

Puntuación -12
#24
Turista
A Favor
En Contra

18

tienes razon

yo fui a Marsella hace poco y la sensación era de estar en Marruecos, de verdad, es que todos eran moros, alucinante!

Puntuación 25
#25