Economía

Merkel reanima la bolsa tras ceder en el plan sobre Grecia

La canciller alemana, Ángela Merkel. Imagen: Archivo

Tras semanas de bloquear la aprobación de un segundo paquete de rescate para salvar las arcas griegas, a la canciller alemana le bastó con una visita del único que parece hacerle sombra en la UE, Nicolas Sarkozy, para cambiar rotundamente de opinión.

"Hemos decidido que la participación del sector privado sea sobre una base voluntaria", defendía ayer Angela Merkel, después de la que fue su primera reunión bilateral en lo que va de año con su homólogo francés, en la cancillería de Berlín. Después de fracasar todos los encuentros anteriores del Eurogrupo, los dos grandes líderes se pusieron finalmente de acuerdo en el punto más conflictivo del programa para combatir la crisis de la eurozona.

Así pues, decidieron que los acreedores privados participarán libremente en sufragar los costes de la crisis, tal y como reclamaba el BCE y la mayoría de los socios comunitarios, y no siguiendo el severo esquema de reestructuración de la deuda que proponían Merkel y los suyos -que pasaba por que los bancos prolongaran el plazo de vencimiento de sus títulos de deuda griega hasta siete años-. Parece que la solución se asemejará bastante a la "iniciativa de Viena" de 2009, apuntaban Sarkozy y Merkel, por la que en Europa Central y del Este, los bancos fueron renovando sus títulos de deuda pública según caducaban. Sin duda, un mensaje de tranquilidad para los mercados, dijo la jefa del Gobierno alemán.

Vía libre

Con ello, la dama de hierro tuvo que volver a levantar la mano, y dejar vía libre para que el BCE, el único experto conocedor del estado de las finanzas griegas, defina la hoja de ruta que marcará el futuro de Europa. Por su parte, Sarkozy se jactaba de que "Francia y Alemania defienden la misma postura para salvar a la eurozona", y de que el compromiso de ambos países "no puede ser mayor". El presidente galo resumía así las conclusiones básicas del encuentro: participación voluntaria del sector privado, la colaboración indispensable de la Troika (BCE, CE y FMI), y tomar decisiones con la mayor celeridad.

"Porque el euro es nuestra moneda común", repetía una vez más Merkel, quien vinculaba el bullir de la locomotora europea con el bienestar del euro. Por ello, ambos mandatarios aseguran que "no hay tiempo que perder". Tanto Francia como Alemania quieren que se apruebe cuanto antes el segundo programa de ayudas para Grecia, que consta de una inyección de 120.000 millones de euros (además del próximo tramo de 12.000 que el Gobierno de Papandreu recibirá previsiblemente en julio).

Los dos mandatarios instan así a la Troika a que presente su informe sobre Grecia cuanto antes, para poder seguir avanzando en la concreción de los detalles. Sin embargo, el acuerdo de ayer ya supuso un "éxito", como señaló Sarkozy. Así pues, todo apunta a que los líderes de la eurozona podrían determinar el futuro de Grecia ya durante este fin de semana, en la reunión extraordinaria del Ecofin que se celebrará en Luxemburgo, o a más tardar, en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los próximos 23 y 24 de junio en Bruselas.

Conversación con Papandreu

"Cuanto antes decidamos, mejor", apuntaba Merkel, quien se muestra optimista después de mantener una conversación telefónica con Papandreu, y no tiene dudas de que el nuevo Ejecutivo heleno hará bien los deberes y aprobará en un tiempo récord el controvertido plan de ahorro que prevé salvar 78.000 millones de euros entre lo que queda de año y hasta 2015.

Parece que la presión de las autoridades de Bruselas y Luxemburgo ha surtido efecto; el jefe del Ecofin, Jean-Claude Juncker, apremiaba así a un compromiso por parte de Merkel y Sarkozy. "Creo que no debemos permitir que la decisión se aplace hasta septiembre", declaraba en una entrevista con el diario Der Tagespiegel. No obstante, habrá que ver cómo reaccionan la ciudadanía y oposición germanas, cansadas de tener que soportar la mayor carga de la crisis.

Consulta más información en diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky