Economía

Inspectores de Hacienda responden al BdE: subir el IVA elevaría el fraude fiscal

  • Acusan a Fernández Ordóñez de desconocer el sistema fiscal español
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez

La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha afirmado que existen "errores graves" en el diagnóstico de la economía española que realiza el Banco de España en su informe anual 2010 y, concretamente, ha criticado que proponga subir el IVA.

En su opinión, un aumento de este impuesto conllevaría un incremento del fraude fiscal, como "acaba de ocurrir con las últimas subidas".

En un comunicado, los inspectores de Hacienda indican que en una situación de caída del consumo, el incremento del IVA es "absolutamente contraproducente" porque afecta al crecimiento económico.

De hecho, la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ya respondió ayer al consejo del Banco de España de subir el citado impuesto, al señalar que en caso de necesidad de mayores ingresos el Ejecutivo "no va a aumentarlo", puesto que tendría un efecto negativo sobre el consumo.

Por todo ello, aseguran que las "recetas" dadas por el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, son "erróneas y denotan un profundo desconocimiento" del sistema fiscal español. En concreto, indican que los beneficios fiscales son mucho más importantes y costosos en el Impuesto de Sociedades que en el IRPF, a pesar de que el Banco de España pone el foco en este último impuesto.

Así, recuerdan que el IRPF ha perdido un 5% de su recaudación en el periodo 2008-2010, mientras que el Impuesto de Sociedades ha caído un 64%, según los informes mensuales de recaudación de la Agencia Tributaria.

Aumento de la economía sumergida

Para los inspectores, los problemas de falta de recaudación están relacionados, en primer lugar, con la falta de crecimiento económico, que en parte es achacable a la falta de estabilidad financiera y crédito. "Este problema no es ajeno a la supervisión bancaria que corresponde al Banco de España. Estas dificultades recaudatorias también se derivan del crecimiento del fraude fiscal y de la economía sumergida, términos que increíblemente están ausentes de un informe que se supone serio y profundo sobre la situación fiscal española", lamentan.

Por último, critican que el Banco de España pase de "puntillas" sobre uno de los puntos "clave" del exceso de gasto en España, como son las "duplicidades" entre administraciones públicas, el "sobredimensionamiento" del sector público empresarial o el "despilfarro" en subvenciones, y en cambio proponga reducir de forma lineal el salario de los funcionarios al mismo tiempo que pide reformas laborales que liguen sueldos a productividad.

Lo que sí valoran los inspectores de Hacienda es la recomendación del Banco de España de la necesidad de mejorar la transparencia y publicidad de las cuentas de las comunidades autónomas, si bien replican al organismo que "predique con el ejemplo", ya que mientras en la Administración General del Estado se publican todos los sueldos, los de la autoridad monetaria son "en muchos casos un misterio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky