El 27% del fraude en seguros proviene de la ocultación de un daño o de una lesión preexistente, dado que cada vez son más los usuarios que fingen un atraco, provocan incendios en sus propiedades u ocultan enfermedades antes de contratar seguros médicos, según un encuentro entre Everis y Fico.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El 27% del fraude en seguros proviene de la ocultación de un daño o de una lesión preexistente, dado que cada vez son más los usuarios que fingen un atraco, provocan incendios en sus propiedades u ocultan enfermedades antes de contratar seguros médicos, según un encuentro entre Everis y Fico.
Por ello, ambas compañías han planteado la necesidad de incorporar nuevos métodos tecnológicos que ayuden a la especialización de las aseguradoras para anticiparse a posibles fraudes hasta ahora no detectados, con el fin de que el sector pueda aplicar mejores prácticas a la hora de realizar una investigación ante un caso fraudulento o minimizar el impacto del fraude en sus resultados económicos.
Así, señalan que mediante soluciones tecnológicas una empresa puede reducir en más de un 70% los casos de fraude, lo que se traduce en un ahorro de más de 2.000 euros por caso, y añaden que, automatizando los procesos, las compañías pueden obtener unos retornos de inversión estimados de 52 euros por cada euro invertido en la lucha contra el fraude.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Citibank España lanza dos nuevos planes de previsión asegurados de Allianz Seguros
- Economía/Finanzas.- Los CDS de España superan los 280 puntos y los seguros de impago de Grecia y Portugal marcan máximos
- Economía/Finanzas.- Machetti, director general del Consorcio de Compensación de Seguros 'ficha' por Agroseguro
- Economía/Finanzas.- Los seguros privados de salud ahorran un 3,5% a la Sanidad Pública, según Unespa
- Economía/Finanzas.- Barclays provisionará 1.136 millones por los seguros de protección de pago