El portavoz de Agricultura del Grupo Popular, José Ignacio Llorens, ha denunciado que a fecha de este jueves, jueves 16 de junio, todavía figura en el sitio web del Sistema Rápido de Alertas para Alimentos y Piensos (RASFF) de la UE que la causa de la contaminación por E.Coli son los pepinos orgánicos españoles mientras se han retirado las menciones a estas hortalizas cuando son holandesas y de otras nacionalidades.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Ante esta situación, Llorens reclama al Gobierno que exija inmediatamente la retirada de los pepinos españoles de dicha lista y "pida disculpas por las mentiras de las ministras de Sanidad, Leire Pajín, y de Medio Ambiente, Rosa Aguilar", que la semana pasada en la Sesión de Control aseguraron que los pepinos españoles habían sido excluidos de la alerta alimentaria.
"Estamos ante un Gobierno que no gobierna y miente, que no es capaz de salir de la crisis ni de defender los intereses de nuestro sector agrario en Europa tan injustamente atacados", ha incidido el diputado del PP, par que este incidente demuestra que el Ejecutivo socialista "no tiene ningún peso en Europa ni pinta nada en Bruselas".
Para Llorens, que en el sitio web todavía figuren los pepinos de procedencia española como causa de la contaminación así como los países a los que se han distribuido es uno de los motivos que explica que no se recuperen los volúmenes y precios de exportación por lo que reclama, que inmediatamente ponga en marcha una campaña de promoción de los productos españoles.
Relacionados
- Economía.- Los eurodiputados españoles critican a Berlín y Bruselas por la crisis de los pepinos y piden compensaciones
- Economía/Agricultura.- (Ampl) Bruselas no ve razones para cerrar el mercado europeo a los pepinos españoles
- Economía/Agricultura.- (Ampl) Bruselas no ve razones para cerrar el mercado europeo a los pepinos españoles
- Economía/Agricultura.- Bruselas no ve razones para cerrar el mercado europeo a los pepinos españoles