Descarta un conflicto de interés por la presencia de la BBK en el consejo de la petrolera y en Iberdrola
SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente de la BBK, Mario Fernández, ha asegurado que su nombramiento como consejero en Repsol es a "título personal" e independiente de la presencia de la caja vasca en el consejo de Iberdrola, por lo que no existe ningún conflicto de interés.
Fernández, que participaba en un curso de verano organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la UIMP, ha agregado que la BBK no tiene ni una sola acción en la petrolera que preside Antonio Brufau.
ACS, a la que se ha negado representación en el consejo de Iberdrola pese a tener un 19% del capital, pidió durante la última junta de la eléctrica la salida del consejero dominicial de la BBK, Xavier de Irala, del consejo de esta compañía debido a la presencia de Fernández en otro grupo del sector energético, Repsol.
Preguntado por el levantamiento de las limitaciones de voto en Iberdrola, el presidente de la BBK calificó de "gravísimo error la eliminación de los blindajes" en las empresas cotizadas, por considerar que "perjudica al accionista minoritario" y va en contra de la corriente de lo que sucede en la mayoría de países.
Fernández eludió manifiestarse sobre los conflictos en el seno del accionariado de la eléctrica por considerar que se trata exclusivamente de un tema perteneciente a la sociedad y aseguró que la presencia de la BBK en el consejo se dirige a defender los intereses de la compañía en general.
El presidente de la BBK afirmó que la participación de la entidad vasca en Iberdrola es estratégica pero advirtió de que las nuevas normas de la regulación de Basilea penalizan gravemente a las entidades por su cartera de participadas, lo que tachó de paradójico.
En este punto, Fernández criticó que dicha penalización persigue implantar un modelo de banca estadounidense y no permite computar estas participaciones industriales como activos para hacer frente a eventuales problemas de liquidez que pudieran registrarse. "Las nuevas normas de Basilea son muy perjudiciales para los intereses españoles" en este ámbito, recalcó Fernández, si bien advirtió de que ya "es inevitable".
Relacionados
- Economía/Empresas.- La refinería de Repsol en A Coruña obtiene la certificación del sistema de gestión energética
- Economía/Empresas.- La refinería de Repsol en A Coruña obtiene la certificación del sistema de gestión energética
- Economía/Empresas.- Gas Natural Fenosa confirma su interés por el 50% de la nueva eólica marina de Repsol en Reino Unido
- Economía/Empresas.- Repsol compra la británica SeaEnergy por 57 millones para entrar en la eólica marina de Reino Unido
- Economía/Empresas.- Repsol compra la británica SeaEnergy por 57 millones para entrar en la eólica marina de Reino Unido