"Es lo que Galicia necesitaba, buscaba y quería", proclama el presidente y asegura que su "trabajo" está hecho
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha transmitido su agradecimiento a José María Castellano por "ofrecerse" a liderar un proyecto en su tierra y la captación de inversión "suficiente" para garantizar la "viabilidad" de Novacaixagalicia (NCG), al tiempo que ha destacado que se "inicia un camino" con el "objetivo" de lograr que la entidad, a través de su banco, esté "controlada por dinero gallego". "Espero que se consiga", ha manifestado, antes de subrayar que "dependerá" de los inversores de la comunidad.
En el día en que el consejo de administración de la caja ha ratificado la entrada del empresario en el futuro banco al cual transferirá su negocio financiero, Núñez Feijóo ha destacado que, con independencia de quién compre acciones en una eventual ampliación de capital, lo que "nadie discute" es que el presidente ejecutivo de NCG Banco es "gallego" y que sus órganos de dirección permanecerán enraizados en la comunidad.
La resolución ratificada este jueves es, según Feijóo, lo que Galicia "necesitaba, buscaba y quería". "Galicia necesitaba, buscaba y quería tener una entidad financiera con órganos gallegos y dirigida desde Galicia y, si era posible, por un gallego", ha aseverado, para definir este paso como "un éxito colectivo" de los gallegos "como país" en un momento de "extraordinaria dificultad".
Preguntado por si la entrada de Castellano "acredita" la galleguidad de la entidad, Feijóo ha replicado que lo que "acredita" es que hay equipo que va a "liderarla", presidido por "uno de los mejores directivos del mundo" que sabe "lo que quiere hacer". "Los directivos de NCG han estado a la altura de lo que quería Galicia y de su responsabilidad", ha celebrado y ha añadido que ahora se abre un período de captación de inversiones.
En concreto, ha señalado que, en septiembre, se verá la captación de inversiones y las necesidades del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y, preguntado, por si aún pese a la posible entrada de fondos internacionales estaría garantizada la galleguidad de la entidad, Feijóo ha replicado que "una cosa son las mayorías de control" y, otra, las "económicas".
TRABAJO HECHO
"¿Inditex es gallega o no?", se ha preguntado, a modo de ejemplo, antes de subrayar que la sede de la firma textil de Amancio Ortega tiene su "sede" en Arteixo (A Coruña) y está dirigida, desde un punto de vista "estratégico", por directivos gallegos, antes de precisar que su capital pertenece "a múltiples accionistas". "Y probablemente no revelo nada si digo que el presidente no tiene la mayoría del capital", ha añadido.
Del mismo modo, ha agregado que "nadie discute" que el Banco Pastor es "gallego" y sobre la 'galleguidad' del dinero que controle el banco de NCG, ha insistido en que "dependerá" de los inversores de Galicia. "Es decisión de los gallegos dónde invertimos el dinero, pero creo que es de enorme trascendencia que sus órganos de gobierno se queden en Galicia, es lo máximo a lo que se puede aspirar tras el último bandazo del Gobierno central", ha asegurado.
En todo caso, preguntado por si mediará para conseguir que inversores de la comunidad apuesten por este proyecto, se ha mostrado convencido de que tanto Castellano como los directivos de la entidad financiera "harán el trabajo que tienen que hacer". "Yo hice el mío, no puedo ser más explícito", ha concluido.
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Por otra parte, el máximo mandatario autonómico también se ha pronunciado sobre la decisión del Pleno del Tribunal Constitucional (TC) de admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por la Xunta de Galicia contra el Real Decreto-ley para el reforzamiento del sistema financiero.
El Gobierno gallego anunció en mayo la interposición de este recurso por entender que "obliga a una recapitalización abrupta" de las cajas de ahorros y "vulnera las competencias" de Galicia, recogidas en el Estatuto de Autonomía. Al respecto, Feijóo se ha reafirmado este jueves en que la Xunta sigue pensando que este real decreto "tiene vicios de inconstitucionalidad".
Dicho esto, ha destacado que la "influencia" de la decisión que adopte el tribunal podría suponer "de forma inmediata" para NCG la necesidad de menos 'core' capital y, por tanto, de "menos" FROB y de un menor recurso a los fondos privados. Con todo, se ha mostrado prudente y ha abogado por esperar a ver "qué plantea" el TC.
"Vamos a ver cómo queda", ha apuntado, tras incidir en que, en ocasiones, desde que se "inicia" el trámite hasta que hay una sentencia "pueden pasar años".