Cataluña, Canarias y Baleares lideran las entradas en bajo coste
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 12,61 millones de pasajeros durante los cinco primeros meses del año, un 18,4% más con respecto al mismo periodo de 2010, frente a las compañías tradicionales, que trasladaron a 9,9 millones de viajeros, un 8,3% más, según datos difundidos este jueves por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon más de la mitad del tráfico aéreo hasta mayo, un 55,9%, frente a las tradicionales que comandaron el 44,1% de los viajeros.
Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 34,3% y un 20,2% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con sendos aumentos del 12,8%, para el mercado británico (4,3 millones de viajeros) y del 9,6% para el alemán (2,5 millones de pasajeros).
Italia, tercer emisor, incrementó un 23,4% las llegadas hasta 1,4 millones de viajeros, el equivalente al 11,4% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 5,8% del total y más de 737.700 viajeros, un 33,7% más que hace un año.
El resto de países presentaron aumentos generalizados, todos de dos dígitos, en el número de pasajeros de bajo coste emitidos hacia España, entre los que destacan Suecia (+47,7%), Noruega (+35,1%), Holanda (+31,4%), Bélgica (+28) y Suiza (+23,4%).
En lo que va de año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Barcelona-El Prat, que alcanzó 1,7 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 7%; el de Madrid-Barajas, con 1,4 millones de pasajeros y un aumento del 18,4%; el de Málaga, con 1,4 millones de pasajeros, un 16,5% más.
Les siguieron el de Alicante, con 1,24 millones de pasajeros, un 9,8% más; Tenerife Sur, con 951.000 viajeros, un 29,8% más y Gran Canaria, con 676.990 viajeros, un 35% más.
También destacaron los incrementos del 30,8% en Valencia (443.205 viajeros) y del 1,6% en Ibiza (205.051 viajeros). Solo el aeropuerto de Girona cerró en los cinco primeros meses en negativo, con 545.773 pasajeros, un 24,9% menos.
CATALUÑA, CANARIAS Y BALEARES LIDERAN LAS ENTRADAS.
Por comunidades autónomas, Cataluña encabeza el ranking en los cinco primeros meses seguida de Canarias, Baleares y Andalucía.
Cataluña lidera la lista, con el 20,9% de las entradas y 2,6 millones de pasajeros, con un aumento del 19,3%. Le siguió Canarias con el 20,2%, 2,5 millones de viajeros (+32,3%); Baleares, con 1,9 millones de viajeros (+7,9%) y Andalucía, con 1,7 millones (+18,7%).
Les siguen la Comunidad Valenciana, con 1,6 millones de viajeros (+14,6%) y la Comunidad de Madrid, con 1,4 millones pasajeros (+18,4%).
EN MAYO UN 11,5% MAS EN BAJO COSTE.
En mayo, las aerolíneas de bajo coste transportaron a 3,46 millones de pasajeros, un 11,5% más, mientras que las tradicionales trasladaron a 2,35 millones de viajeros, lo que supone un crecimiento del 5,2%.
El 59,6% de los 5,8 millones de pasajeros internacionales que entraron a España por avión en mayo lo hicieron en 'low cost'.
El grado de ocupación de las compañías de bajo coste alcanzó el 79,1% el mes pasado, una tasa 5,5 puntos superior a la de las compañías tradicionales (73,6%).
Ryanair, easyJet y Air Berlin se mantuvieron como las principales compañías de bajo coste en España en los cinco primeros meses de 2011 con el 58,6% de los pasajeros en 'low cost', pero la compañía alemana perdió viajeros con respecto a hace un año.
Baleares (26%), Cataluña (19,8%), Andalucía (14,7%), Comunidad Valenciana (13,5%), la Canarias (12,2%) y la Comunidad de Madrid (9,5%), encabezaron el ranking de destinos en bajo coste en mayo, con incrementos entre un 17,1% en el archipiélago canario y un 7,9% en el balear. Todos los destinos mejoraron las cifras de hace un año.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Las 'low cost' aumentan un 18,4% sus pasajeros en los cinco primeros meses, hasta 12,61 millones
- Economía/Turismo.- Las 'low cost' aumentan un 18,4% sus pasajeros en los cinco primeros meses, hasta 12,61 millones
- Economía/Macro.- El consumo de cemento cae un 11,6% en mayo y un 7,8% en los cinco primeros meses
- Economía/Macro.- El consumo de cemento cae un 11,6% en mayo y un 7,8% en los cinco primeros meses
- Economía.- (Ampl.) España ahorra 200 millones de euros en los dos primeros meses del límite de 110 km/h