Rechaza la reforma porque es "un fraude" y se "construye sobre la mentira de que los responsables de la crisis son los trabajadores"
Rechaza la reforma porque es "un fraude" y se "construye sobre la mentira de que los responsables de la crisis son los trabajadores"
BILBAO, 16 (EUROPA PRESS)
El secretario general de sindicato ELA, Adolfo Muñoz, en representación de los sindicatos nacionalistas, ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e Hiru, ha afirmado que estas centrales sindicales consideran que la reforma de la negociación colectiva, aprobada el pasado día 10 por el Gobierno español mediante un Real Decreto Ley, pretende "quitar derechos" a los trabajadores y "los desarma" para que "no se puedan defender".
En la misma línea, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha subrayado que los sindicatos nacionalista rechazan la reforma porque "es un fraude y se construye sobre la mentira de que los responsables de la crisis somos los trabajadores y que los responsables de los niveles de desempleo que existen son los derechos de los trabajadores. No se puede negar que se está diciendo eso cuando se está actuando exactamente así y sobre esa realidad se están haciendo las reformas", ha afirmado.
Etxaide ha asegurado que lo que está reforma dice es que "nuestros derechos destruyen empleo y que una negociación colectiva que a los sindicatos y trabajadores permita defender nuestros derechos y mejorar nuestras condiciones laborales es un obstáculo para generar empleo".
Según ha indicado, "lo que dice esta reforma es que dándole a los empresarios la capacidad absoluta de modificar unilateralmente" las condicione de trabajo de los trabajadores y "de neutralizar nuestra capacidad de defender nuestros derechos en los centros de trabajo y en los convenios va a permitir generar empleo".
La responsable de LAB ha afirmado que "eso es mentira" y que "decirles a los trabajadores que eso va a generar empleo es un fraude", porque "va a impedir que se genere empleo, porque lo que estamos haciendo es que los empresarios tengan la forma de imponer condiciones laborales para que se trabaje más por menos dinero, para que se produzca lo mismo con menos trabajadores".
Etxaide ha asegurado que la reforma es una "agresión directa a la capacidad y a la voluntad de decidir de los trabajadores vascos", en medida en que modifica la estructura de la negociación colectiva para "quitar" a los empleados "el derecho de decidir dónde y qué se negocia y en Madrid se va a negociar con dos sindicatos (CC.OO. y UGT) que han conseguido que se les dé la capacidad de determinar la negociación colectiva, capacidad que aquí los trabajadores no les dan".
"MÁS POR MENOS"
Para la secretaria general de LAB, la reforma "responde a la constante petición de la patronal de que los trabajadores trabajemos más por menos dinero y en peores condiciones, eso que históricamente se ha llamado explotación y ahora se llama productividad".
Etxaide ha afirmado que modificación de la negociación colectiva se sustenta en "dos claves": cambiar la estructura de la negociación colectiva, para que "Madrid decida qué se negocia y dónde se negocia" y dar la "capacidad absoluta a las empresas de negociar aspectos determinantes de las relaciones laborales", con el "único objetivo de que las empresas tengan la capacidad de deshacer en su ámbito lo que con años de trabajos sindical hemos ido construyendo".
Además, según ha dicho, se permite a los empresarios "partir, en las negociaciones, de una posición de fuerza con todavía más ventajas que las actuales, porque la flexibilidad ya la tienen, la negociación tiene un tiempo determinado, en el que si no hay acuerdo, hay arbitraje obligatorio y porque es tan fácil descolgarse y no aplicar el convenio que cualquier empresario va a poder argumentarlo cuando quiera".
Por ello, los sindicatos hacen un llamamiento a seguir defendiendo un modelo de negociación colectiva que "nos ha traído una mejora real en las condiciones laborales". Según haN dicho, esta reforma va "a ser una fuente de conflictos" porque "prima la ley de la selva en los centros de trabajo".
Además, han pedido a los agentes políticos que se "asuman compromisos claros y concretos en defensa de un modelo de negociación colectiva propio y que se rechace esta reforma en su tramitación parlamentaria y que se rechace también desde las instituciones vascas.
El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha asegurado que "seguimos en un proceso sumario en donde se ponen en cuestión todos los derechos sociales y laborales, en el que ahora toca el derecho a la negociación colectiva".
"GOLPE TREMENDO A LOS DERECHOS"
Una de las características de ese proceso, según ha dicho, es que es "rápido, rápido, rápido, rápido, rápido", porque "hay que aprovechar el tiempo de crisis para dar un golpe tremendo a todos los derechos laborales y sociales".
A juicio de Muñoz, probablemente en el Estado español "tengamos la patronal más deshonesta de Europa", que "sabe que tiene a los gobiernos en nómina y sabe que lo que pide se le da" y sabe que "lo que no obtenga en esta vía, se lo dará el PP si gana las elecciones".
En ese sentido, se ha preguntado "bajo qué premisa se ha realizado un diálogo social donde una de las partes sabe que se le da gratis todo". "No hay diálogo social cuando es tal el desequilibrio que introduce el Gobierno en la negociación", ha insistido.
Muñoz ha afirmado que el "objetivo de la reforma es muy sencillo: como el Estado español no puede devaluar la moneda, se devalúan y erosionar los salarios". "Hay lesión de derechos" y se quitan los "instrumentos de defensa", ha dicho, para insistir en que "no se va a dejar que se elijan contenidos o ámbito en el que se quiere negociar".
Según ha recordado, no se ha aprobado todavía la reforma, el proceso "todavía no ha terminado" y la "posición de adopte el PNV es determinante en relación a la erosión de derechos y en relación al ataque al sindicalismo vasco que se está planteando en la reforma".
Muñoz ha dicho que "si lo tiene que resumir en una frase, esta reforma pretende quitar derechos a los trabajadores y desarmarnos para que no nos podamos defender".
Por último, la portavoz de STEE-EILAS, Belén Arredondo, ha afirmado que los sindicatos quieren decir "alto y claro" que están en contra de esta reforma y que defienden el derecho a "decidir nuestro modelo de negociación colectiva aquí".
Por ello, los sindicatos han convocado para la próxima semana, el día 23, un acto en San Sebastián a las 10.30 horas en el frontón Gasca, a la que seguirá una manifestación.
Además, después del verano, se retomarán las movilizaciones, después de "analizar la situación y el desarrollo de todas estas leyes y decretos, especialmente la negociación colectiva".
Relacionados
- Economía/Laboral.- De Guindos afirma que la reforma de la negociación colectiva no es la que necesita España
- Economía/Laboral.- De Guindos afirma que la reforma de la negociación colectiva no es la que necesita España
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Rosell cree que el Gobierno "detuvo" el proceso reformista con la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Rosell cree que el Gobierno "detuvo" el proceso reformista con la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Rosell cree que el Gobierno "detuvo" el proceso reformista con la negociación colectiva