Economía

El empleo siguió estable en la UE y en la zona del euro en el primer trimestre

Bruselas, 16 jun (EFE).- El empleo en la zona del euro y en el conjunto de la UE se mantuvo estable en el primer trimestre de este año en relación al periodo de octubre a diciembre de 2010, según los datos difundidos hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

En los tres primeros meses del año, en los Veintisiete estaban empleadas 222,9 millones de personas, 146,5 millones en la zona euro.

Las cifras suponen que tanto la UE como los países de la moneda única continúan en una fase de estabilización después de haber parado la destrucción de empleo en el anterior trimestre.

En términos interanuales, esto es, en relación al primer trimestre del año anterior (2010), se registró una subida del empleo del 0,1 por ciento en los Veintisiete y de un 0,3 por ciento en la eurozona.

Entre los 19 países con datos disponibles, 12 experimentaron aumentos en su nivel de empleo.

España registró sin embargo un descenso del empleo del 0,4 %, aunque las mayores caídas se produjeron en Grecia (2,2 %), Hungría (1,2 %) y Bulgaria (0,7 %).

Las principales economías de la UE mostraron resultados tendentes al alza, como Reino Unido (0,4 %), Alemania (0,4 %) y Francia (0,3 %).

Sin embargo, las mayores subidas se registraron en Estonia (3,3 %) y Eslovaquia (1,5 %).

Los sectores económicos en los que se registraron subidas del empleo fueron las actividades financieras y de servicios empresariales (0,7 % en la UE y 0,8 % en la zona del euro) y la industria (0,3 % y 0,4 %, respectivamente).

El sector de transportes y las comunicaciones, que se mantuvo estable en el conjunto de los Veintisiete y creció un 0,1 en la zona euro.

La Administración pública sufrió los recortes provocados por el déficit y en la zona del euro se bajó el empleo un 0,1 %, quedando estable sin embargo en la Unión.

Los sectores donde se destruyeron más empleo fueron el agrícola (0,2 % en la UE y 1,6 % en la zona euro) y el de la construcción (un 1,1 y un 0,8 %, respectivamente).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky