Economía

La autoocupación, montar una franquicias y las start-ups, soluciones contra la falta de empleo

Barcelona, 15 jun (EFE).- La autoocupación, montar una franquicia y crear una empresa de innovación tecnológica ('start-up') son las mejores soluciones ante la falta de empleo, según los participantes en el salón de emprendedores Biz Barcelona, inaugurado hoy.

En total, el encuentro de emprendedores, inversores y administraciones públicas acoge entre hoy y mañana 86 estantes, 50 inversores internacionales con un desembolso potencial de 88 millones de euros y una competición de 24 'start-up' a nivel mundial, según datos de la organización.

El salón emprendedor pretende que los 12.000 asistentes que pasen por la Feria de Barcelona consigan asesorase sobre qué trámites deben seguir, cuáles son las mejoras ayudas institucionales y qué caminos existen para financiarse, todo con una meta común: esquivar la falta de creación de empleo del tejido económico actual.

Por ello, la receta más repetida en el salón es la palabra "autoocupación", como dice Ramon Molera, de 25 años, ingeniero industrial en paro que acaba de regresar de trabajar en Finlandia.

"Se está poniendo de moda esto de emplearse a uno mismo, voy un poco a oscuras y con mis proyectos un poco verdes, pero vengo a buscar ideas nuevas", comenta Molera entre folletos de publicidad.

Más claro tiene su proyecto Mario Calvo, que pretende crear "una empresa basada en administración de fincas combinado con las redes sociales" y busca aquí un par de profesionales para que colaboren.

Para ello, para crear un proyecto para emplearse a uno mismo, se ofrecen soluciones prácticas en el salón, como unas dependencias en un complejo empresarial en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). Por 175 euros, el emprendedor dispone de su despacho, salas de reuniones compartidas y el equipamiento del recinto, detalla la responsable de marqueting de las instalaciones, Cristina Campmany.

Otra opción para el autoempleo son las franquicias: "Buscan un negocio que les de estabilidad, como es el sector alimentario", comentan los responsables de franquicias de la cadena de supermercados Día.

Su competidora Caprabo también trata con emprendedores: "Algunos pretenden invertir en supermercados mientras que otros quieren hacer que su negocio de alimentación pase a formar parte de una marca consolidada", explica Jordi Lahiguera, responsable de franquicias de Caprabo, que pretende abrir cien en cinco años.

En cambio, los inversores más potentes tienen la opción de las 'startup', empresas innovadoras normalmente bajo la custodia inicial de una compañía ya consolidada.

Aunque, sea cual sea la opción, la financiación, la innovación y la exportación son las puertas de embarque al mundo emprendedor.

El salón cuenta con agencias públicas -como ACC1Ó o Barcelona Activa-, líneas de crédito estatales o autonómicas, entidades financieras, pero también formas más arriesgadas: cincuenta inversores internacionales con 88 millones de euros en la cartera preparados para financiar a través del capital riesgo.

Otras empresas asesoran para exportar: "Las empresas pequeñas ya no encuentran mercado en España y necesitan dar el salto", comenta Arturo Fernández, de una asesoría en comercio exterior.

"Si te la juegas y trabajas duro, puedes salir adelante", sentencia Vicente Arias, responsable de la 'start-up' catalana Offertum, aunque le ha rebatido Marc Bonavia de SitMobile: "Es excesivamente complicado montar una empresa en España".

Ambos han debatido como ejemplos de modelos emprendedores de éxito en España en el salón Biz Barcelona, que busca la interacción entre personas con ideas empresariales.

"Me ha servido para conocer otros proyectos y recoger muchos contactos", ha explicado Rosalia de la Cruz, asesora en financiación, tras asistir a un encuentro de mujeres emprendedoras donde se intercambian decenas de tarjetas de visita en una hora.

Otros consultan el muro de las ideas, que son 90 metros cuadrados para colgar proyectos y publicidad que aporten alternativas al poco esperanzador mercado laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky