
Barcelona, 15 jun (EFE).- El consumidor del futuro será más responsable y ecológico a la hora de comprar los productos, tendrá menos dinero, se informará y se agrupará en la red para conseguir mejores precios, apostará por productos locales y necesitará más servicios de salud y de asistencia en las ciudades donde vivirá.
Así lo ha explicado hoy el director de la Fundación Creafutur, Guillem Ricarte, en una conferencia en el salón BizBarcelona ante cerca de medio millar de emprendedores que han abarrotado la sala donde ha desarrollado su ponencia "10 tendencias de consumo para los próximos 5 años".
Ricarte ha indicado que el consumidor del futuro estará más informado y conectado, tanto a Internet como dentro de redes sociales, tendrá en cuenta criterios ecológicos y de procedencia para elegir sus compras, dispondrá de menos dinero para gastar como consecuencia de la crisis, y necesitará mas servicios asistenciales y de salud como consecuencia del progresivo envejecimiento de la población.
La combinación de estas características dibuja un mapa de tendencias y oportunidades de negocio que los emprendedores deberán aprovechar para llevar adelante sus iniciativas, según ha advertido Guillem Ricarte.
El director general de Creafutur ha señalado que los consumidores son ahora mas conscientes en el ámbito de la sostenibilidad, por lo que algunas empresas optan por recompensar a los clientes que reciclan, como hace en Estados Unidos la empresa Greenopolis a quienes devuelven los envases de refrescos.
Ha identificado también como una oportunidad de negocio todo aquello que aporte valor a la movilidad urbana más eficiente, un grave problema en un mundo donde el 70 por ciento de la población mundial vivirá en ciudades hacia el año 2050.
Las nuevas tecnologías harán que los consumidores se informen más en la red, comparen precios y compren más por Internet, como lo demuestra que en 2010 la venta de ropa en España por esta vía creciera un 400 por ciento.
Los consumidores, además, tenderán a agruparse para hacer grandes pedidos y conseguir con ello descuentos de las marcas, puesto que tendrán menos dinero para gastar como consecuencia de unos salarios y unas pensiones más bajas.
El progresivo envejecimiento de la población y sus mayores índices de obesidad, no sólo en Europa y Estados Unidos, sino en economías emergentes como China, hará que se necesiten más servicios y tecnologías asistenciales y relacionadas con la salud, tanto física como mental de los ciudadanos.
Los consumidores valorarán también los productos locales, al ser conscientes de que su consumo repercutirá positivamente en la economía de la comunidad, y tendrán en cuenta su participación en el diseño o la creación de productos facilitada por las empresas, como ha puesto de manifiesto el fenómeno Applestore.
Otra gran área de negocio será invertir en productos destinados a mercados donde emergen las clases medias, como los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), adaptados a las necesidades de unas personas con menor disponibilidad económica.
Los consumidores serán también más urbanos y sofisticados, sobre todo en el ámbito del ocio, donde también se prevén oportunidades de negocio con el desarrollo de las nuevas tecnologías.
Relacionados
- UPN dice que están trabajando con el PSN para que haya un "Gobierno fuerte, con solidez, responsable y con mayoría"
- Catalán dice que están trabajando con el PSN para que haya un "Gobierno fuerte, con solidez, responsable y con mayoría"
- El alcalde de Palencia visita al subdelegado del Gobierno y al responsable de Defensa
- IU hará una "oposición responsable" en Chipiona por mucho que se "utilice" la foto cediendo el bastón de mando
- UGT-PV pide a los ayuntamientos constituidos una gestión "cercana, responsable y respetuosa con programas y personas"