Platja d'Aro (Girona), 16 nov (EFECOM).- La crisis financiera de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, los productos conocidos como 'subprime', afectará poco a las economías occidentales, manifestó hoy el director de la Oficina Económica del Gobierno, David Taguas.
Según Taguas, "las consecuencias de la crisis de las 'subprime', si no hay importantes restricciones al crédito a largo plazo, serán muy pequeñas, solo de entre una y dos décimas del crecimiento económico en Estados Unidos y en Europa".
"Ahora las primas de riesgo serán mayores, pero venimos de unos tipos de interés que eran muy bajos, que estaban en mínimos históricos", reflexionó Taguas.
"Incluso creo que no subirán los tipos de interés en Europa en diciembre", dijo Taguas, que se mostró relativamente optimista por la marcha de la economía.
Taguas participó en la sesión inaugural de las XXII Jornadas de Economía de S'Agaró, que este año tiene el lema "Globalización y crecimiento: una visión mediterránea".
El director de la Oficina Económica de Moncloa apostó por que "el euribor siga cayendo, a pesar de que la inflación esté disparada, porque ya se está avanzando en una mejora general de la economía" e insistió en que "los mercados no están descontando una crisis de riesgo".
"Si no hay nada nuevo, los efectos macroeconómicos de lo que ocurre serán pequeños, como han sido escasos en los mercados de valores", aseguró Taguas, quien recordó que en agosto la bolsa sólo cayó un 2%.
"El endeudamiento del sector privado español es la cara oculta del crecimiento económico de España y no es posible crecer sin deuda, es la cara oculta del éxito de nuestra economía", añadió el director de la Oficina Económica de Moncloa.
Taguas se remontó al entorno de la crisis al explicar que en una situación de tipos bajos la banca aumentó el líquido en circulación por medio de productos como las 'subprime', lo que incrementó el multiplicador monetario que luego estaban referenciados a activos de elevado riesgo, lo que provocó una crisis de liquidez en los mercados.
Según Taguas, "hay una probabilidad cero de que esto vaya a más, pero aunque vayamos a un escenario que no sea tan bueno como digo, España tiene una base sólida para obtener ventajas relativas".
"En un mundo en que a todos les iría mal y a nosotros menos mal, nuestras empresas obtendrían ventajas relativas", indicó, tras recordar la buena marcha de los resultados empresariales en España.
En el acto, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, dijo que le alegraba que las organizaciones empresariales se manifiesten sobre el problema del tamaño de las compañías, en alusión al reciente documento del Círculo de Economía.
Valls también puso de manifiesto la importancia para la Cámara de Comercio "de una visión mediterránea de la economía" y dijo que la posibilidad de establecer sinergias con este área territorial "traería grandes beneficios".
"Más de 400 empresas catalanas se han instalado en el norte de Marruecos", apuntó Valls como ejemplo de las ganancias que pueden obtenerse, y para ayudar a las mismas, pidió una apuesta por las infraestructuras de transporte terrestre y ferrocarril. EFECOM.
ml/saf/lgo
Relacionados
- La banca española "tiene sus propios problemas" y "no se verá afectada" por la crisis 'subprime'
- Economía/Macro.- El Consejo de Economistas de España dice que la crisis de las 'subprime' no afectará a la economía real
- Economía/Macro.- El Consejo de Economistas de España dice que la crisis de las 'subprime' no afectará a la economía real