
El presidente de La Caixa, y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, ha asegurado que España no volverá a crear empleo hasta finales de 2012, momento en el que sitúa el crecimiento del PIB en un 2,2%. En paralelo, pronostica que hasta entonces la morosidad escalará hasta el 7%, porque la crisis económica "todavía continuará".
"El crecimiento del PIB se situará en el 2,2% a finales de 2012, será una recuperación muy lenta, que irá subiendo poco a poco, y no se empezará a crear empleo hasta entonces", ha afirmado Fainé, durante su intervención en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
El presidente de La Caixa ha advertido de que "lo normal" en este entorno económico es que la morosidad actual del 6% siga subiendo hasta el 7%, aunque ha señalado que el principal problema de la mora está en los promotores y constructores, porque la que afecta a los parados es solo de un 1,2%.
Además, Fainé ha apuntado que España "tiene un largo camino y le costará salir adelante, porque han coincidido la crisis financiera, económica y social, y por medio estarán las elecciones; todo ello influye en la confianza".
Pide calma en la reforma del sistema financiero
Durante su intervención, Fainé ha considerado que la reestructuración del sistema financiero español "saldrá bien, si se tiene calma" y ha mostrado su convencimiento de que varias cajas saldrán a bolsa.
"Todo se puede hacer más rápido, pero creo que la reestructuración financiera se hará bien, en tiempo y de la mejor manera posible", ha señalado.
Al respecto, y sobre las próximas salidas a bolsa, el presidente de la CECA ha reconocido que en estos momentos "hay mucha volatilidad en los mercados", una situación que según estima, "pasaremos en más ocasiones, en las que todo parece que va mal y en las que hay mucha incertidumbre".
En este sentido, ha añadido que si el presidente de Telefónica, César Alierta, ha decido no sacar a bolsa a su filial Atento, será porque no era el momento.