BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea espera este martes una respuesta de las autoridades rusas sobre el sistema de certificación propuesto para dar todas las garantías de que las verduras exportadas por la Unión Europea son seguras y no contienen la bacteria 'E.coli', con el objetivo de que Moscú levante el veto impuesto a las frutas y hortalizas, tal y como acordaron la semana pasada el presidente del Ejecutivo comunitario, Jose Manuel Durao Barroso, y el presidente ruso, Dimitri Medvedev.
"Esperamos saber algo hoy", ha dicho en rueda de prensa el portavoz comunitario de Salud y Protección al Consumidor, Frédéric Vincent, tras recordar que el comisario del ramo, John Dalli, remitió el pasado viernes una propuesta sobre los "certificados" que acompañarán a los productos hortofrutícolas europeos que accedan al mercado ruso.
En efecto, Barroso y Medvedev anunciaron un acuerdo para levantar el veto "en un futuro próximo", pero dejaron los detalles técnicos del acuerdo pendientes de negociar por los expertos. Fuentes comunitarias apuntan que "negociar con Rusia nunca ha sido fácil", pero recalcan la disposición de Bruselas para negociar "cuando y donde quiera" la otra parte para resolver las diferencias y confían en que el que se haya identificado el origen del brote virulento en Alemania facilite el acuerdo definitivo.
La propuesta del departamento que dirige Dalli se basa en "certificar que cada lote de verdura fresca que llega a las aduanas rusas no contiene la bacteria 'E.coli'", según resumen fuentes comunitarias, que añaden que los sistemas europeos de control alimentario y sanitario ofrecen "todas las garantías".
La llamada 'crisis de los pepinos' arrancó el pasado 26 de mayo, cuando las autoridades alemanas señalaron erróneamente dos partidas de pepinos españoles como fuente de la contaminación con un brote de la bacteria 'E.coli' que ha dejado al menos 29 muertos en Alemania y otro en Suecia.
Los mercados de varios Estados miembros se cerraron inicialmente a las frutas y hortalizas españolas por temor al contagio y Rusia impuso un veto a determinadas hortalizas, que días después extendió a todas las verduras frescas procedentes de la UE, lo que ha provocado importantes pérdidas en el sector hortofrutícola, sobre todo el español.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- La Eurocámara pide a Rusia que levante el veto impuesto a verduras europeas
- Economía/Agricultura.- La Eurocámara pide a Rusia que levante el veto impuesto a verduras europeas
- Economía/Agricultura.-UE exigirá este jueves a Rusia que levante el veto a las verduras europeas en una cumbre bilateral
- Economía/Agricultura.-UE exigirá este jueves a Rusia que levante el veto a las verduras europeas en una cumbre bilateral
- Economía/Agricultura.- La UE exigirá mañana a Rusia que levante el veto a las verduras europeas en una cumbre bilateral