El presidente de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), Camilo Cela, acudirá este martes a Bruselas para exponer ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, a petición propia, la situación actual de este colectivo ante la nueva normativa que regula las condiciones laborales de los controladores.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), Camilo Cela, acudirá este martes a Bruselas para exponer ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, a petición propia, la situación actual de este colectivo ante la nueva normativa que regula las condiciones laborales de los controladores.
La cita responde a la petición que USCA cursó hace ahora un año, a raíz del Real Decreto aprobado el 5 de febrero de 2010, que otorgó a AENA el control de la gestión laboral del colectivo y antes de que la larga disputa entre ambas partes derivara en el 'plante' del colectivo en diciembre, en pleno puente de la Constitución en diciembre, y en un laudo arbitral en marzo.
USCA, que representa al 97% de los 2.400 controladores que AENA tiene en plantilla, aprovechará la ocasión para analizar los últimos datos de Eurocontrol referidos a los aeropuertos españoles y los polémicos retrasos en los vuelos, explicaron fuentes del sindicato a Europa Press.
Los controladores denuncian que en los últimos meses (abril y mayo) se han incrementado los retrasos y las cuasi-colisiones en 8,29 incidentes de cada 100.000 movimientos, cuando en otros países no llegan a uno.
Según el último informe de Eurocontrol, en abril se contabilizaron más de 78 horas de retraso en el Centro de Control de Madrid, ubicado en Torrejón de Ardoz, y centro neurálgico del espacio aéreo español, mientras que en Barajas se registraron más de 26 horas de retraso. En el Centro de Control de Barcelona se acumularon casi 50 horas de retraso.
Para las aerolíneas los datos que arroja este informe "no ofrecen duda alguna" y vienen a demostrar que existen problemas que deben solucionarse "cuanto antes".
PLAN DE MEJORA PUESTO EN MARCHA POR AENA.
El ministro de Fomento, José Blanco, ya ha anunciado que su Departamento trabaja en un plan de mejora de la calidad del servicio aeroportuario de cara al verano, cuyas medidas terminará de implantar el 30 de junio.
Entre estas medidas figuran incrementar la capacidad de los sectores más sobrecargados, continuar con las mejoras de coordinación civil y militar, adecuar los recursos a la demanda y reconfigurar la estructura de supervisión para aumentar la capacidad de control.
Así, se reducirá la distancia entre aeronaves de las ocho millas actuales a las cinco millas, se realizará una integración de sectores redimensionando las salas de control mediante la reducción de controladores en periodos nocturnos, en los que baja la demanda, y se reubicarán a unos 200 efectivos de control a puestos con mayor sobre carga de trabajo, una vez que se liberalicen las 13 torres de control donde actualmente prestan sus servicios.
AENA prevé reducir con este plan en un 10% los retrasos de los vuelos de cara al verano, ya que existe todavía un margen de mejora del 15% en la capacidad de ciertos sectores en varios centros de control, según la auditoría encargada por AENA a Eurocontrol como parte del acuerdo con los controladores.
El ente, que atribuye más del 50% de los retrasos a las compañías aéreas basándose en datos de Eurocontrol, espera que con este plan que no haya retrasos por parte de las aerolíneas ni compañías de 'handling', ya que no las habrá por parte de Aena Aeropuertos.