Economía

COMUNICADO: La computación en nube abre nuevas posibilidades para la investigación del cáncer

TAMPERE, Finlandia, June 14, 2011 /PRNewswire/ --

-- La computación en nube con Techila y Windows Azure abre nuevas posibilidades para la investigación sobre el cáncer

El gran reto en la investigación del cáncer es identificar los genes que pueden predecir el progreso de la enfermedad. El número de genes y combinaciones de genes es enorme, de forma que se requieren potentes herramientas informáticas para lograrlo. Asistido por Techila Technologies Ltd (http://www.techilatechnologies.com), una compañía finlandesa especializada en informática técnica y autonómica de alto rendimiento, un equipo de investigación de la Universidad de Helsinki utilizó la enorme capacidad informática del servicio de computación en nube Windows Azure por primera vez. Una tarea de computación que usualmente requiere unos 15 años ahora puede ser completada en menos de cinco días.

En el tratamiento del cáncer de mama, es de vital importancia para poder predecir la probabilidad del desarrollo de nuevas metástasis. El pronóstico para un tratamiento contra el cáncer de mama en general es buena. 'No obstante, las metástasis hace del cáncer de mama una enfermedad mortal. Las células del tumor primario se infiltran en otras partes del cuerpo, formando la metástasis. El problema es que estamos lejos de entender este proceso con suficientes detalles. No sabemos cómo y qué células se separan del tumor, a dónde van o cómo actúan allí', dijo Sampsa Hautaniemi, docente de la Universidad de Helsinki.

El equipo de investigación cuenta con cientos de tumores de cáncer de mama a su disposición. El objetivo es determinar quién tiene más probabilidades de desarrollar metástasis mediante el estudio de la actividad de los genes y la combinación de datos de investigación.

Según Hautaniemi, la informática ya desempeña un papel importante en la investigación médica moderna porque los datos disponibles para los investigadores son cada vez más amplios en todo momento. 'Sin duda, hace que el futuro parezca más brillante, sabiendo que gracias a los servicios de computación en nube, los recursos computacionales ya no limitan la regulación de los objetivos de investigación. Anteriormente tuvimos que definir nuestros planes de investigación en función de si ciertos cálculos se podrían realizar.'

Eficiencia de casi el 100 por cien

Según Rainer Wehkamp, fundador de Techila Technologies Ltd, se trata de la primera vez que el servicio de nube de Windows Azure fue utilizado en una escala masiva. 'Nuestro objetivo fue demostrar a la Universidad de Helsinki que la tecnología desarrollada por Techila hace que sea fácil de utilizar el poder de computación masiva de una nube. También hay muchas aplicaciones potenciales fuera de las universidades; este tipo de aplicación de computación podría ser utilizado por ejemplo, por las compañías de seguros en sus cálculos de la evaluación de riesgos. Y como los sistemas tienen alcance global, las posibilidades son casi ilimitadas.'

El cálculo se realizó en una nube con la tecnología de la computación autonómica desarrollada por Techila, y un total de 1.200 núcleos de procesador participaron en la operación. La tecnología de Techila fue originalmente desarrollada para utilizar la potencia de cálculo disponible en los ordenadores de sobremesa y servidores en empresas y universidades, por lo que la transición desde un entorno multiplataforma complejo a un entorno en nube homogénea no presentó problemas. "Azure se puede aprovechar únicamente con fines de computación, por lo que su eficiencia es muy alta, tan alta como un 99 por ciento",dijo Wehkamp.

Microsoft está satisfecha con los resultados del proyecto piloto. 'Juntos, la solución Grid de Techila y Windows Azure crean un sistema de buen funcionamiento y fácil de utilizar. La computación en nube lleva los proyectos de computación de alto rendimiento a un nivel totalmente nuevo. Azure es un servicio de plataforma de computación masivamente escalable con los recursos suficientes para completar los proyectos más exigentes,' asegura el responsable de ventas de la solución, Matti Antila, de Microsoft Finland.

Más información:

Estudio del caso completo: http://www.techilatechnologies.com/azure-case-study

Integración Techila+Azure: http://www.techilatechnologies.com/azure

Windows Azure: http://www.microsoft.com/windowsazure

Techila Technologies Ltd

Techila Technologies Ltd, fundada en 2006, es una compañía privada proveedora de soluciones de computación técnica y de alto rendimiento autonómico con sede en Tampere, Finlandia. Techila permite utilizar la capacidad masiva de las plataformas en nube y también aprovechar la capacidad sin utilizar de los recursos informáticos existentes de las organizaciones resultando en una solución con una mayor facilidad de uso, escalabilidad y coste total de propiedad comparado con otras soluciones informáticas. Se integra a la perfección a todas las principales aplicaciones y plataformas, y requiere una gestión mínima del sistema debido a su arquitectura autonómica. http://www.techilatechnologies.com

Microsoft

Fundada en 1975, Microsoft es el líder mundial en software, servicios y soluciones que ayudan a los negocios, organizaciones y personas a utilizar las posibilidades de la tecnología de información de una forma nueva e innovadora. En Finlandia, Microsoft emplea a 280 personas, cuya visión, compartida por más de 3.000 socios, es ayudar al cliente a tener más éxito con la ayuda de las soluciones de Microsoft. A nivel mundial, Microsoft emplea a más de 92.000 personas en 102 países. El volumen de negocios de Microsoft en el ejercicio 2009 fue de 62.480 millones de dólares estadounidenses.

CONTACTO: Techila Technologies Oy, Rainer Wehkamp, consejero delegado,Tel. +358-40-960-5233, rainer.wehkamp@techilatechnologies.com; MicrosoftOy, Matti Antila, Sales, responsable de ventas de la solución, WindowsAzure, Tel. +358-50-499-9623, matti.antila@microsoft.com; Universidad deHelsinki, Sampsa Hautaniemi, docente, Tel. +358-50-336-4765,sampsa.hautaniemi@helsinki.fi

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky