Economía

El IPC de China alcanza el 5,5% en mayo, su nivel más alto en tres años

La tasa de inflación en China se situó en el 5,5% en mayo, el peor dato registrado en casi tres años (34 meses), según ha informado el Buró Nacional de Estadísticas chino (BNE). De nuevo, los alimentos y la vivienda fueron los principales responsables de la subida.

La tasa supera en una décima al indicador de marzo y en dos a la de abril, mostrando que Pekín no consigue acercarse a su objetivo de mantener la inflación por niveles inferiores al 4% a finales de año.

Alimentos y vivienda

Los alimentos fueron el principal factor causante de la inflación, según los datos aportados por el BNE, ya que experimentaron una subida interanual del 11,75% en unos meses difíciles para la agricultura debido a la grave sequía sufrida en el delta del Yangtsé (la peor en 50 años).

El resto de productos de la cesta del IPC subieron en cambio sólo un 2,9%, con moderados ascensos en categorías como el alcohol y el tabaco (2,6%), la ropa (1,8%), los electrodomésticos (2,5%) o los gastos médicos y de sanidad (3,2%).

También fue significativa la subida de precios en el sector inmobiliario (compra y alquiler), que alcanzó el 6,1% en el quinto mes del año, en uno de los sectores donde el Gobierno chino aplica medidas de contención para evitar el estallido de una burbuja especulativa.

El BNE también detalló que la subida de precios fue mayor en el medio rural (6%) que en el urbano (5,3%).

Prioridad, contener los precios

Las autoridades económicas chinas han reconocido que la contención de los precios es prioritaria este año, ya que siempre ha existido en el Gobierno comunista el temor a que fuertes subidas de precios generen inestabilidad social.

En 1989, las protestas de Tiananmen estuvieron antecedidas por tasas inflacionarias de hasta el 10%.

En los últimos meses, Pekín ha tomado medidas de contención tales como la subida de tipos de interés o el aumento del coeficiente de caja en las entidades financieras, aunque por ahora no hay importantes signos de que éstos métodos estén logrando "enfriar" mercados como el inmobiliario o el de alimentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky