Economía

Devastadora derrota de Berlusconi: Italia dice 'no' a la energía nuclear

  • Asegura que el país se despedirá de este tipo de energía
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi. Imagen: Bloomberg

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha sufrido una nueva derrota en el cuádruple referéndum que se ha celebrado este domingo y lunes en el que más del 95%, según los últimos datos facilitados por el Ministerio del Interior, han votado a favor de derogar un grupo de leyes promovidas por el mandatario y su Gobierno, entre ellas un decreto que permite la construcción de centrales nucleares en el país.

Berlusconi intentó recuperar en 2010 el programa nuclear después de su cancelación en 1987 a través del llamado decreto 'Omnibus', que en un principio permitía la construcción de centrales nucleares en el país. Tras el desastre de la central japonesa de Fukushima, el mandatario dio marcha atrás e introdujo una moratoria de dos años, que ha sido cancelada de forma definitiva en el referéndum.

Más de 47 millones de italianos estaban llamados a las urnas en un referéndum que se ha visto como un nuevo examen político sobre la gestión del Gobierno y sobre la imagen política de 'Il Cavaliere', ya muy desgastada a causa de los cuatro juicios interpuestos contra el mandatario en el Tribunal de Milán.

"Hemos dicho no a lo nuclear y hemos establecido un principio sagrado: que la ley es igual para todos", ha declarado satisfecho el ex juez Antonio Di Pietro, uno de los organizadores de la consulta al conocer los primeros resultados.

Italia ha dado "un adiós definitivo" a la energía nuclear, ha comentado a la agencia France Press Stefano Ciafani, director científico del movimiento ecologista Legambiente.

Derogado el 'blindaje' judicial

Además, más del 96% de los italianos han derogado también las dos leyes que aprobaban la privatización del agua y han anulado con el 94% de los votos el llamado 'legítimo impedimento', un decreto promovido por el Gobierno que permite a Berlusconi y sus ministros no acudir a los juicios mientras dura su mandato y 'blindarse' así ante los tribunales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky